Por David Pérez Arce
Los Notarios Públicos también se le conocen como “ministros de Fe”, de ahí su responsabilidad en cada documento que firma, que es una garantía para los contrayentes de la veracidad de lo que están protocolizando.
La nota destacada del día, en la esfera política, dice relación con la elección presidencial, en la que dos candidatos independientes, a quienes se les exige acreditar su postulación con un número de adherentes, quienes deben firmar este documento notarial.
Una vez más se hace sentir el peso del periodismo en el campo de la investigación, pues fue el Polígrafo quien dio a conocer que muchas de las firmas de los documentos carecían de validez, pues en esos listados aparecían personas fallecidas.
La investigación siguió su curso, los notarios Carmen Gloria Acharan y Roberto Mosquera fueron notificados de arraigo, a la espera de una nueva formalización, tras la suspensión de seis meses de suspensión de sus cargos anuncio la apertura de cuaderno de sumario que bien puede terminar con la medida de expulsión de sus funciones.
Un nuevo escándalo en camino
La UDI envió un oficio al Gobierno solicitando información por el traspaso de $ 17 mil millones, del Ministerio de Educación al Ministerio de Salud, recursos empleados para cancelar 35.000 horas médicas.
Con estos recursos se pudieron cancelar nada menos que a 750 especialistas, poniendo en duda la denuncia, que este traslado de recursos se haya realizado con legalidad.
Los diputados Jaime Bellolio y Romilio Gutiérrez, ambos de la UDI son miembros de la Comisión de Salud los autores de esta petición que va dirigida a los Ministros Alberto Arenas de Hacienda y Nicolás Eyzaguirre de educación exigiendo conocer la razón del traspaso de estos $ 17.838.550 millones.
El desvío de estos fondos, según los denunciantes se produjo el pasado 6 de mayo.
El nuevo referente político
No ha descansado Andrés Velasco y continua adelante, con el movimiento que fundará bajo el nombre de “Fuerza Pública”, planteando temas de contingencia y asesorado por quienes dominan el tema.
En un hotel céntrico de Santiago, Velasco reunió a unos 120 consejeros, de diferentes puntos del país, de este movimiento, encuentro en la expuso la ex ministra de Educación Mariana Aylwin (DC) quien afirmó que en los próximos días hará entrega de un documento con una propuesta alternativa a la compra de los inmuebles por parte del Estado, justificando que ese gasto se puede evitar. También dijo que el objetivo de la reforma educacional es positivo, pero no con el diagnostico con el cual el proyecto.
Lo que se desea no es cambiar la propiedad sino mejorar la educación.