Casi un millar de niños y niñas alzaron la voz por sus derechos e hicieron llamado a terminar con esta práctica en la Región de O`Higgins.
Un diálogo con un grupo de niños y niñas trabajadores en Rancagua; una obra teatral en Machalí; una marcha en San Fernando y una fiesta musical; y la realización de murales en Pichilemu fueron las actividades que se realizaron por el Día mundial contra el trabajo infantil, que se extendió por varias semanas en la Región de O`Higgins y en la que participaron cerca de un millar de niños y niñas.
El seremi del Trabajo, Sergio Salazar, señaló que “desde un comienzo dijimos que no queríamos acordarnos sólo una vez al año de esta grave vulneración a los Derechos de los niños, por eso prolongamos la conmemoración y la llevamos a diferentes comunas”.
La primera actividad se hizo en Machalí y fue organizada por la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la comuna. Los niños y niñas vieron una obra de teatro, escrita especialmente para la ocasión, y además, disfrutaron con juegos al aire libre y compartieron con el director regional del Sename, Pedro Pablo Miranda.
“La importancia de este tipo de actividades es empoderar a los adolescentes, a los niños y a las niñas. Ellos deben ser los primeros en estar al tanto de sus derechos, sólo así podrán alzar la voz cada vez que vean que están siendo pasados a llevar”, comentó Miranda.
Luego fue el turno de Rancagua, donde se realizó una mesa de diálogo con niños y niñas que trabajan. En la actividad, que se hizo en una dependencia de la Corporación Opción -organismo colaborador del Sename-, los niños intercambiaron sus experiencias con el seremi del Trabajo, Sergio Salazar; la seremi de Justicia, Yosselyn Moyano; la seremi de Educación, Alyson Hadad; y Ximena Benavides, directora del centro de diagnóstico ambulatorio (DAM) de Rancagua. Benavides destacó la importancia de este diálogo: “Es súper necesario saber qué opinan y qué viven los niños que trabajan, saber por qué lo hacen, escucharlos y también orientarlos para que no vean pasados a llevar sus derechos”, concluyó.
En San Fernando se realizó una marcha organizada por la OPD, liderada por una batucada de adolescentes de diferentes colegios sanfernandinos con lienzos contra el trabajo infantil, que recorrió las calles céntricas de la capital provincial de Colchagua. En su paso fueron acompañados por los seremis del Trabajo y de Justicia.
La serie de actividades concluyó con una colorida fiesta en Pichilemu, donde niños y niñas de colegios de Pichilemu, Marchigue y Paredones pintaron murales inspirados en los Derechos de los niños, los que serán exhibidos en diferentes lugares públicos de Pichilemu. La actividad organizada por la OPD “Costa”, que reúne a las tres comunas del secano costero, fue una verdadera celebración hasta donde llegó el director regional del Sename, Pedro Pablo Miranda. La autoridad compartió con los cerca de 400 estudiantes presentes, quienes incluso le pintaron las manos para que las dejara grabadas en unos de los murales.
“Esta es la mejor forma de decirle no al trabajo infantil, con alegría, con música y con mucho color. Recordemos que dentro de sus derechos está la educación y la recreación, no podemos dejar que por estar trabajando nuestros niños y niñas no puedan jugar y aprender”, señaló Miranda.
Al terminar la conmemoración, el director regional del Sename repartió la tarjeta roja contra el trabajo infantil, una cartulina similar a la que los árbitros ocupan cuando hay una falta en el deporte: “La tarjeta roja siempre indica algo malo, algo que no se debe volver a cometer, por eso la estamos ocupando para decir con fuerza no al trabajo infantil”, comentó.