Connect with us

¿Que deseas buscar?

Amnistía Internacional lanzó campaña “Stop torturas en Chile”

(nacional)

En Chile, la tortura no es un tema sólo del pasado. Actualmente el 30% de las personas sienten temor a sufrir este cruel trato si son detenidas, esto según un estudio encargado por Amnistía Internacional para el lanzamiento de su reciente campaña mundial en contra de la tortura en el mundo. Sin embargo, pese a que la tortura sigue viva, esta práctica no está tipificada en la legislación chilena como delito.

 

En este contexto, Amnistía Internacional ha lanzado la campaña “Stop Tortura en Chile” hoy, en el“Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura” y cuando activistas de la organización de diferentes países del planeta están tomando acción para exigir a los gobiernos que cumplan sus promesas de acabar con la tortura.

 

La campaña local incluye una acción online que busca apoyo ciudadano para exigir a las autoridades chilenas que implementen medidas efectivas contra la tortura en Chile y que se investigue y sancione los actos de tortura del pasado y los que puedan ocurrir en el presente.

 

El derecho internacional establece el derecho de toda persona a no ser sometida a tortura o a cualquier trato cruel, inhumano y degradante. Es deber de los Estados demostrar su condena absoluta a tales actos, tanto en el plano de su legislación interna como en las actuaciones de todos sus funcionarios/as.

 

Amnistía Internacional manifiesta a las autoridades del Chile, así como en todo el mundo, que la utilización de la tortura y/oel uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del Estado, en el contexto y periodo que sea, es inaceptable. La tortura y los malos tratos son viejas recetas aplicadas con diferentes excusas pero con un elemento común: la casi total impunidad y la ausencia de rendición de cuentas de los responsables de estas graves violaciones de los derechos humanos.

 

“Para Amnistía Internacional es vergonzoso que en Chile aún existan víctimas sobrevivientes de tortura del periodo 1973-1990 que no han conseguido justicia y reparación por parte del Estado. Asegurar que la legislación chilena no permita la amnistía ni la prescripción para los casos de tortura y otros delitos de derecho internacional, es una de las medidas que solicitamos para avanzar en este tema”, menciona Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional- Chile.

 

Por otra parte, es necesario tipificar el delito de tortura en la legislación chilena, en línea con la definición establecida por la Convención de la ONU contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. “La historia brutal y sangrienta marcada por la tortura que quedó escrita tras el Golpe Militar no la queremos repetir jamás. La sociedad chilena necesita la tranquilidad de que la tortura y el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado de Chile debe ser prohibida por ley, y en el caso que llegase a ocurrir un acto como éste se investigará y sancionará adecuadamente”, menciona Ana Piquer.

 

“En definitiva, “Stop Tortura en Chile” busca cambios concretos en la legislación chilena. Asegurar que las normas que regulan el control del orden público y que rigen el actuar de estos agentes del Estado se encuentren en línea con los derechos humanos, es un paso adelante. Más aún, conseguir la reforma de la justicia militar para que violaciones de derechos humanos cometidas por fuerzas armadas o de seguridad sean sometidas a la justicia ordinaria, suma un paso más para evitar que actos tan aborrecibles como la tortura no vuelvan a ocurrir en el país”, concluye Ana Piquer.

 

La campaña mundial de Amnistía Internacional denuncia torturas y otras formas de malos tratos en al menos 141 países de todas las regiones del mundo: prácticamente en todos los países sobre los que trabaja. El carácter secreto de esta práctica hace que el número real de países donde es probable que se cometan torturas sea aún mayor.

 

Información complementaria

 

I-             Acción online http://www.amnistia.cl/web/formulario/StopTortura/formulario.php

 

II-           Aquí se puede revisar la petición completa que está haciendo Amnistía Internación con su campaña “Stop Tortura en Chile” http://www.amnistia.cl/web/node/52835

 

III-          Encuesta global de actitudes respecto a la tortura http://www.amnistia.cl/web/sites/default/files/Encuesta%20Global%20Tortura_0.pdf

 

IV-          Informe completo “La tortura en 2014. 30 años de promesas incumplidas” htt

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *