Nunca olvidaré la vez que estuvo en casa una francesa, precedente de Lorraine (Lorena) almorzamos una quiche Lorraine, quedó tan impresionada de ver que a miles de kilómetros de su natal Lorraine comería quiche con un sabor tan característico al de su tierra, por algunos momentos la imaginación y el sabor la llevan a su país… obviamente felicitaciones y elogios al chef… mi hermana. Les comento esto, pues ella nos hace hincapié que es difícil encontrar que alguien realice esta masa tan perfecta, pues generalmente acá en Chile la masa es más gruesa, no quebradiza y con diferentes alimentos, pero la “quiche” es una sola, las demás deben llevar por nombre tarta de espinaca, de champiñones del sabor que uno desee. Esto no lo digo yo, sino quien se crió con esta comida-
Es importante saber que el origen de esta palabra viene del vocablo Küche, dialecto lorenés, de la región de Lorraine, en la frontera con Alemania, donde la traducción es pastel.
Comparto con ustedes, esto, pues cada día aumenta el consumo de este plato en el país, muchos no la han probado o simplemente hablan de la pizza francesa, pero es totalmente diferente.
La receta original es muy simple, donde esta demás decirle, que una de las exigencias para lograr un buen producto final, es cocinar con productos de primera calidad, nada de ahorrar, por lo tanto si la van a realizar por favor tener esto presente, de lo contrario mejor no ejecutarla. La quiche Lorraine, realizada con una masa brisa, (quebradiza) con nata (crema) huevos, fue de las primeras muy sencilla y posteriormente se le incorpora panceta en corte brunoise, (en forma de dado), un buen queso y rallado y al horno… cocinar y servir acompañada de una buena ensalada verde.
Es una alternativa para cualquier época del año y mucho más si se comparte con una buena conversación, compañía y finalmente una buena copa de vino. Ojala tengan la oportunidad de disfrutar una buena Quiche Lorraine una de estas tardes y me cuentas- ¿te parece?
Clo