Los mayores problemas que se trataron fue el déficit de lluvias, la menor disponibilidad de nieve y la falta de inversión en infraestructura. Además, los consejeros plantearon su preocupación por la extracción de áridos y el monitoreo de los glaciares.
La comisión de Agricultura del Consejo Regional (CORE) recibió a profesionales de la Federación de Juntas de Vigilancia de O’Higgins, quienes expusieron sobre la situación hídrica de los ríos y esteros de la región. Según la gerente de esta corporación, Graciela Correa, los grandes problemas que se detectan son el déficit de lluvias, la menor disponibilidad de nieve y la falta de inversión en infraestructura.
Para ello, se propuso como líneas de acción el financiamiento de estudios relacionados al tema, un banco de proyectos priorizados y la inversión en embalses de cordillera y tranques. Asimismo, Correa habló sobre el cambio climático ante lo cual sugirió realizar mediciones y pronóstico de la disponibilidad hídrica, telemetría y monitoreo de caudales, estimulación de precipitaciones y recarga de acuíferos.
“El agua es un tema transversal a todas las actividades humanas, en ese sentido, nos interesa trabajar muy de la mano con el Consejo Regional en todos los ámbitos como salud, ambiente y educación. También queremos dar a conocer lo que hemos aprendido y ser capaces de levantar propuestas de interés que beneficien a los sectores más apremiados”, señaló la gerente de la Federación.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Agricultura, la consejera Cristina Marchant, indicó que “tenemos que estar conscientes del problema que se nos viene con la baja cantidad de agua, somos una región productora agrícola, por lo tanto, tenemos que anticiparnos y ser proactivos. Por ello, quiero agradecer a la Federación el compromiso y el trabajo realizado porque han tomado un rol protagónico en la investigación, cosa que nosotros como región estábamos al debe”.
Marchant agregó que “fue una comisión muy productiva porque pudimos informarnos y programar varias aristas de trabajo como el tema de los áridos, de los glaciares, de cómo priorizar los recursos y educar a la población. Estas exposiciones son nuestra contraparte técnica y nos sirven para saber cuáles son las aristas de las decisiones que podemos tomar”.
Por su parte, el consejero Emiliano Orueta, quien preside la comisión de Medio Ambiente, recalcó que su prioridad será trabajar en la mesa de extracción de áridos, tema que se había tratado anteriormente, y en la solicitud de integrar a la Federación de Juntas de Vigilancia en ella.
“Es un tema no menor porque con esto el flujo del agua se demora menos y hay menor infiltración en los caudales, por lo que se alimenten menos los acuíferos. Se vienen desafíos grandes de construcciones y mejoras en la región, como la Carretera de la Fruta, y no podemos negar el desarrollo, pero sí ver que se haga de forma responsable”, concluyó Orueta.
La Federación de Juntas de Vigilancia de Ríos y Esteros de la Sexta Región es una corporación de derecho privado, cuyo objetivo principal es representar la opinión, intereses y necesidades de los más de 30.000 agricultores, propietarios de 190.000 hectáreas correspondientes al 90% de la superficie regada de la región.