Entrevista al Jefe Regional de la PDI Rancagua, Prefecto José González.
¿Cuál es la principal característica de los Detectives?
La principal característica de nuestros detectives es que cada día educan y refuerzan en hombres, mujeres, jóvenes y niños, los conocimientos necesarios en la prevención de los delitos. Ejemplo de ello son nuestras charlas educativas, así como los seminarios para adultos mayores, y el taller “aprendo jugando” en donde el método y herramienta lúdica son la utilización de títeres. Lo anterior, se debe a que siempre estamos atentos a los nuevos cambios y lineamientos que se harán en materia de política pública de seguridad. Como institución fiel al estado de derecho, sabemos lo importante del valor social en materia de la percepción y prevención de los delitos.
¿Cuáles fueron los resultados obtenidos durante el periodo 2013?
Los resultados obtenidos debemos dividirlos en las cuatro áreas estratégicas de servicio que tiene la PDI, y la primera de ellas es la Investigación Criminal, en donde se recibieron 7.529 órdenes de investigar recibidas, lo que significó un aumento del 7,8% con respecto al año 2012, de los cuales 4.467 de ellas fueron con resultado o esclarecimiento de los hechos. Es importante mencionar que la cantidad de detenidos que registró la región fue de 3.805 personas ya sea por delitos flagrantes o que presentaban diversos requerimientos de los tribunales de justicia o de familia. Con respecto a las denuncias, se cursaron 3.635 denuncias con 2.158 concurrencias a sitios de suceso.
Con respecto al área de Prevención Estratégica, debemos señalar que los principales resultados obtenidos podemos señalar que se realizaron 483 procedimientos por ley de drogas, lo que significó un aumento de un 95% en comparación al año anterior. A la vez, se logró la incautación de casi 100 mil gramos de marihuana procesada, aumento reflejado en un 138% en comparación al año 2012, como también se logró la incautación de 77 mil plantas de cannabis sativa, más de un 200% que el año anterior y la incautación de 136 mil gramos de cocaína base. Lo anterior asciende a la suma de 1.194 millones aproximadamente.
En relación al Control Migratorio y Seguridad Internacional, en efecto, durante el año 2013 en nuestra región se controlaron a 933 extranjeros. De estos, 187 fueron denunciados a la autoridad administrativa, por la comisión de alguna falta o infracción a la ley de extranjería. Por otro lado, y de acuerdo a la comisión de algunos delitos, la autoridad administrativa dispuso la expulsión del país de 15 extranjeros que se encontraban en esta región. Con todo ello, es relevante mencionar que la llegada de extranjeros a nuestra región ha aumentado en un 30% aproximadamente, destacándose la comunidad de inmigrantes de países como Colombia, Ecuador, Perú y España.
Para finalizar con las áreas estratégicas de servicios, tenemos la Seguridad Pública y Ciudadana, nos hacemos cargo de las demandas derivadas de la inseguridad objetiva y subjetiva, y respondemos a la obligación de contribuir a mantener un clima social que permita el ejercicio de los derechos y el desarrollo humano, durante el año 2013, los servicios preventivos de acción policial focalizada, fueron llevados a cabo de acuerdo al análisis criminal en aquellos sectores de mayor incidencia delictual, lo que nos permitió detener a gran cantidad de personas, por delitos flagrantes, órdenes de detención pendiente, entre otros.
Otras acciones realizadas se concretan en la participación activa en el comité policial de la región: cuyo objetivo es el suministro de información y análisis criminal para la planificación y focalización del trabajo operativo-policial de ambas policías.
Asimismo, participamos activamente en las actividades planificadas en el plan chile seguro, del ministerio del interior y seguridad pública, bajo el alero de la subsecretaría de prevención del delito.
¿Está constantemente “Innovándose” la Policía de Investigaciones?
Sabemos que a nivel mundial la seguridad se ha transformado en una condición esencial del desarrollo humano.
En este escenario, la criminalidad local y global sólo puede ser contenida con una oferta policial innovadora, capaz de responder a la diversidad y complejidad de las nuevas realidades delictuales.
A su vez, desde hace un tiempo hemos implementado un plan de prevención infanto-juvenil como una forma de buenas prácticas policiales, y de responder anticipadamente a hechos delictuales como los que les mencioné, especialmente en materia de abuso sexual infantil.
El proyecto “aprendo jugando” se ha transformado en un plan estratégico transversal a todas las unidades operativas. La aplicación de una metodología lúdica y la utilización de títeres como herramientas de aprendizaje, nos han permitido trabajar objetivos.
¿Cuáles son los desafíos que tiene la PDI para este año?
Es importante señalarles que la vi región policial posee un camino definido por el plan estratégico de desarrollo institucional propio de una gestión de calidad. Esto, en conjunto con los lineamientos del nuevo plan de seguridad pública y ciudadana del gobierno de la presidenta Bachelet, afianzaran las mejoras sostenidas a través de los años, de los resultados policiales y el cumplimiento de las metas institucionales.
También es importante señalar que dentro de los desafíos está la reposición de la Brigada de Investigación Criminal Santa Cruz, está iniciativa surge bajo la imperiosa necesidad de optimizar el espacio físico para la actual dotación existente en dicha brigada; así como también mejorar las condiciones de seguridad de una población de más de 145 mil habitantes, prestando servicios a 13 comunas pertenecientes a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro; solucionando.
Adicionalmente, la concreción de este proyecto permitirá que la comunidad pueda tener un mayor y mejor acceso a nuestros servicios, debido a que este edificio policial estaría ubicado a pocas cuadras de los principales organismos gubernamentales de la comuna, como lo son la ilustre municipalidad de santa cruz, la Fiscalía Local, el Registro Civil, y el Juzgado de Garantía, de la misma comuna, entre otros organismos. Hoy en día, esta iniciativa se encuentra en la etapa de término de diseño por la empresa adjudicada, diseño que ya se fue dado a conocer a las autoridades regionales y cuya inversión institucional alcanza la suma de $578 millones de pesos.
No obstante, la construcción final de este cuartel policial y su puesta en marcha asciende a la suma de 1.200 millones de pesos, monto que esperamos pueda ser aprobado y financiado por el gobierno regional durante este año, ya que sin este apoyo, el sueño y necesidad de un nuevo cuartel policial serán imposibles.
