La historia comienza con un Gepetto muy excéntrico, que en una de sus andanzas se encuentra un palo de madera al cual decide darle vida creando un muñeco que llamará Pinocchio. Lo adopta como un hijo con quien vive alegremente y en paz, hasta que este decide salir de su casa en busca de aventuras.
Pinocchio para responder a este mundo enorme y desconocido, se verá enfrentado a su conciencia, representada por un Grillo bueno y un Grillo malo. Esta dualidad lo hará dudar y muchas veces cometer errores, adquiriendo malos hábitos y amigos peligrosos que se burlan de él y sobretodo de esa particularidad del prodigioso muñeco de madera: que al mentir le crece la nariz.
Gepetto por su parte luchará incansablemente por encontrar a su hijo en las calles y volverlo al buen camino, intuyendo que éste se ha sumergido en situaciones difíciles. Pinocchio finalmente se da cuenta que por su comportamiento ha puesto en peligro a su padre y arrepentido lo rescata del interior de un tiburón que lo había tragado.
El muñeco de madera ha aprendido la lección y gracias a eso se ha humanizado convirtiéndose en un niño de verdad, el cual de allí en adelante tendrá una hermosa vida junto a su padre.
LA OBRA
Esta obra, acogida en el código de un teatro gestual y de objetos, recoge pasajes del magnífico texto “Las aventuras de Pinocho” escrito por Carlo Collodi en 1882 y publicado originalmente con ilustraciones de Enrico Mazzanti, en un periódico italiano bajo los títulos Historia de un títere y Las aventuras de Pinocho, pero los adapta a una contemporaneidad juvenil, mezclando el texto tradicional con nuevas escenas y musicalizaciones que reflejando el sentido profundo de obra original, la hacen en su dinamismo próxima al estudiante actual.
Su trama ampliamente conocida, sigue por una parte el viaje de un alma caritativa y solitaria que sueña con tener herederos y es poseedora del talento de transformar la materia prima en objetos animados de encanto, aunque no de vida.
Por otra parte, sigue la historia de su creación (un magnifico títere de madera) que iniciará un viaje hacia su humanidad, lo que no logra en la versión original y es ahorcado, pero que posteriormente el propio Collodi dulcifica llegando a ser el Pinocchio que accede a la calidad de individuo.
Es aceptado el hecho de que esta historia alude a una enseñanza moral y ética correcta, como camino de perfección espiritual, lo cual concuerda plenamente con la inscripción de su autor en la masonería.
El Pinocchio que nos propone esta pieza de teatro es curioso, seductor, tierno y por momentos delirante. Eje conceptual de la de la historia es también su eje visual, potenciado al permanecer en escena con un tiempo y un diseño “fijo” en medio de un mar de personajes que entran, salen y manipulan una enormidad de objetos que junto a la música son verdaderos co-protagonistas de la historia.
Compañía TEATROCINEMA
El origen de TEATROCINEMA se remonta a los años ochenta en los que se constituye la compañía La Troppa, formada por tres actores egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile.
La Troppa nace motivada por la necesidad de iniciar la búsqueda y creación de un lenguaje propio, dando inmediatos frutos a través de creaciones como: “Viaje al Centro de la Tierra”, “Pinocchio”, “Jesús Betz” y “Gemelos” entre otras.
Dada la calidad de sus montajes y novedad en la puesta en escena, sus obras son vistas por cientos de miles de espectadores en países de América, Europa y Asia.
En el año 2005 y a propósito del cierre de un ciclo, la compañía se refunda bajo el nombre de “TEATROCINEMA”, un colectivo artístico multidisciplinario a través de los cuales nuevamente se crea un nuevo lenguaje en el que se funden (o confunden) elementos esenciales de teatro, cine y cómic.
De esta nueva agrupación, TEATROCINEMA, surgen las obras “Sin Sangre” (2007), “El Hombre que Daba de Beber a las Mariposas” (2010) e “Historia de Amor” (2013).
SÁBADO 2 de Agosto a las 18:00 hrs.
Valor de Entradas:
Platea Baja $5.000 y Platea Alta $3.000
Venta de Entradas:
A través de ticketpro.cl, en tiendas Hites, Portal Rancagua y en Boleterías del Recinto.
