Por David Pérez Arce
No cabe duda alguna, que el lanzamiento del libro “Duro de matar” que relata las vivencias política del ex senador Camilo Escalona, realizada en las dependencias del ex Congreso Nacional fue el encuentro de los viejos líderes de la “Concertación de Partidos por la Democracia” y que el país conoció durante 20 años solo como la Concertación.
No sólo fue el encuentro de líderes de la centroizquierda, también histórico por las expresiones que se escucharon y que recorrieron el país entero.
El propio Escalona se gastó algunas frases que serán temas de análisis en la Nueva Mayoría, una de ellas: “Están creando las condiciones para una derrota política y cultural que no me parece válida. Por eso levanto mi voz”.
El ex parlamentario Gutenberg Martínez por su parte agregó a este juego de pensamientos: “Algunos dentro de la Nueva Mayoría golpean con fuerza todo lo que hicimos como Concertación, y otros validamos lo que realizamos”.
Sin lugar a dudas, que fue ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien sencillamente golpeó la mesa al señalar:
Con ánimo refundacional tratan de situarse en un plano de superioridad moral entre quienes asumimos la tarea de recuperar y consolidar la democracia”.
El presidente regional de los profesores
Es Benjamín Araneda González, se presenta tal como es: profesor Rural de Educación General Básica y es, en la actualidad, el Presidente Regional de O’Higgins del Colegio de Profesores.
En carta dirigida y publicada en el diario VI Región, edición del pasado viernes señala el docente:
“Me sorprendió el titular de una noticia publicada el día 25 de julio, informando sobre la realización de un “debate sobre la reforma educacional” (sic), y con todo respeto, permítanme discrepar del titular y hacer algunas observaciones respecto del contenido de la información desarrollada.
En primer término, la jornada no correspondió a ningún formato de debate conocido (Poper o LD), toda vez que se trato de una exposición de la propuesta de gobierno y no de una “contienda de ideas” sobre, a lo menos, un par de puntos de vista argumentados sobre el tema y, ante lo cual, además, sólo se formularon una pocas preguntas por parte de los asistentes.
La presidencia del CORE
Paso un mes más, julio, sin que el Consejo Regional logre haber elegido presidente, que debe estar frente de este organismo, el más importante como región, pues allí se conocen, se analizan y aprueban recursos, para los proyectos que llegan desde las 33 comunas, además de las iniciativas de los diferentes Ministerio, como el MOP, por citar un ejemplo.
Llama la atención, que siendo la constitución del Consejo Regional, CORE, netamente político, teniendo la mayor cantidad de escaños la Nueva Mayoría, no logren, hasta el momento, a través del diálogo entre dirigentes políticos, haber llegado a un consenso para dirimir una situación, que a simple vista aparece muy simple.
Como la DC y el PS son los que tienen mayoría (Tres CORE cada uno) está allí el conseguir con sus aliados que apoyen a uno de los candidatos para que asuma esta responsabilidad.
Por el momento está dirigiendo el UDI, Eugenio Bauer quien con su experiencia de haber siendo miembro del CODERE, (Consejo de Desarrollo Regional), agregando su experiencia como ex diputado, lo ha hecho acertadamente.
