Por David Pérez Arce
Quienes participan en tareas públicas deben tener especial cuidado, con cada paso que dan, pues siempre se les está observando y al menor desliz, la crítica es mucho más severa, porque se presume que un representante público no puede tener debilidades.
El caso del diputado por Hualpén y Talcahuano, militante del PPD ,fue formalizado por cobrar horas extraordinarias extras que no cumplió, lo que llevo a tener que presentar en el Juzgado de garantía de Talcahuano.
Se trata de $ 4,6 millones, que el parlamentario se comprometió a devolver para cuidar su prestigio personal, agregó, que por sobre todo, no desea que se enlode a su familia.
En el plano local
En la comuna de Doñihue los Concejales, Belisario Bastías (PPD) y Juan Pérez (DC) acusan de irregularidades en el Municipio e hicieron una presentación ante la Contraloría Regional.
Según Belisario Bastías, que también ocupo el cargo de alcalde de esa comuna estas irregularidades están en contratos a honorarios para cumplir funciones en los colegios de la comuna, cuando de verdad es que no se les conoce esa función.
Para el Concejal Juan Pérez le preocupa que se estén utilizando recursos que se perciben por subvención Escolar preferencial un tema delicado.
Lo mejor, que sea la Contraloría quien realice el sumario para aclarar el tema, porque la comunidad debe conocer en que se invierten los recursos municipales.
En San Fernando, el alcalde Luis Berwart tiene una acusación de parte de la Concejal Karol Muñoz, afianzándose en una investigación policial, que descubrió unas plantas de mariguana en una dependencia de la Corporación Municipal, que es la encargada de la administración de los establecimientos educacionales, de ahí la gravedad de la acusación.
Para el alcalde el tema es delicado y anuncio una querella en contra de la Concejal, quien debe dar disculpas públicas al comprobar que no le cabe responsabilidad algunos en el hallazgo que hiciera la policía civil.
Ahora en la Intendencia
En la mañana de ayer, fue la propia Intendenta Morín Contreras quien recibió al fiscal que llego para cumplir una orden judicial. El retirar computadores donde está la información relacionado con los proyectos financiados con el 2% del FNDR, recursos destinados a proyectos de organizaciones comunitarias.
Este tema de los recursos del 2% ha dado que hablar desde un tiempo a esta parte. Solo se “decía”…Esta vez se actuó y esa investigación, que busca en los proyectos financiados con estos recursos bien podrían dar una sorpresa.
Los involucrados son quienes presentaron los proyectos, simulando que serian destinados a la cobertura de actividades que no se cumplieron.
