El Departamento de Participación Social y Trato al Usuario de la Dirección de Servicio de Salud O´Higgins (DSSO) realizó una detallada presentación del proceso de Planificación Estratégica Participativa realizada junto a los funcionarios de la institución, a los encargados del Departamento de Gestión al Usuario del Servicio de Salud Metropolitano Central, quienes querían conocer el método investigativo y su posterior aplicación en el proceso de mejora de la gestión administrativa de dicha repartición pública.
La exposición de resultados del proyecto participativo fue presentado, en el marco de la entrega del informe preliminar a los directivos de la DSSO y marca la primera etapa del proceso participativo de los funcionarios de la DSSO. La entrega fue realizada por los miembros del grupo motor que lideran esta iniciativa y los encargados del Departamento de Participación Social y Trato al Usuario del Servicio de Salud O´Higgins.
“Este proceso marca un hito como retroalimentación para la gestión del Servicio. Este informe, que es consecuencia del trabajo de todos los funcionarios, lo tomaremos como insumo para el mejoramiento interno y será uno de los soportes para seguir avanzando en el proceso de planificación estratégica”, afirmó Fernando Troncoso, Director del Servicio de Salud O´Higgins.
Los referentes de participación social del Servicio de Salud Metropolitano Central conocieron de esta iniciativa y es de su interés realizar un trabajo similar en dicha institución. “Conocimos de este proceso de planificación participativa y nos interesó la potencialidad que tiene como herramienta para alinear y mejorar la gestión en el Servicio”, dijo Gustavo Gebert, Jefe del Departamento de Gestión al Usuario del Servicio Metropolitano Central.
Gebert agregó que “queremos replicar en nuestro servicio y llevar a cabo un proceso similar en el Servicio, respetando nuestras peculiaridades en términos de organización, de territorio y comunidades, por lo que representa una guía muy valiosa en este sentido”.
El Servicio de Salud Metropolitano Central cuenta con alrededor de 5.500 funcionarios que atienden a un universo de 1,3 millones de usuarios de las comunas de Santiago, Estación Central, Maipú, Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda.
Cabe señalar que en el Proceso de Planificación Estratégica Participativa de la DSSO corresponde ahora la devolución del informe a todos los funcionarios para comenzar la aplicación de medidas de corto plazo para la mejora en la gestión de la Dirección de Servicio, y luego realizar un trabajo conjunto similar con los funcionarios de la red hospitalaria.
