Más de 350 personas, incluyendo funcionarios, usuarios, familiares de usuarios, políticos, dirigentes sociales, entre otros, participaron de la entrega de la etapa de diagnóstico de la Planificación Estratégica Participativa (PEP), que traza los lineamientos que desarrollará el Servicio de Salud O´Higgins de aquí al año 2018, jornada en donde se trabajo también en la priorización de temas y en la definición de valores institucionales.
Durante el diagnostico de los problemas, necesidades y propuestas de la red asistencial de Salud de la región se realizaron 40 grupos de discusión y 15 entrevistas intersectoriales . Esta fase consistió en crear instancias de discusión con distintos actores de la Red asistencial, tanto funcionarios, ciudadanía de la red hospitalaria y atención primaria, en torno a las principales problemáticas del sector y estrategias preliminares para las mejoras de la gestión.
“Este proceso marca un hito como retroalimentación para la gestión del Servicio. Este informe, que es consecuencia del trabajo de todos los funcionarios, lo tomaremos como insumo para el mejoramiento interno y será uno de los soportes para seguir avanzando en el proceso de planificación estratégica”, afirmó Fernando Troncoso, Director del Servicio de Salud O´Higgins.
Agregó que “la incorporación de este importante grupo de ciudadanos al proceso de planificación de las grandes orientaciones del Servicio de Salud, con ideas y propuestas, es un avance revolucionario en la democratización de la gestión pública y el acercamiento de la ciudadanía a las, generalmente, herméticas redes de salud”, recalcó.
Para la directora del Hospital Regional Rancagua, Dra. Sonia Correa, la experiencia es muy relevante. “Participamos como uno más de la red, integrándonos con los funcionarios y la comunidad. La PEP es muy significativa, porque nos permite escuchar cuáles son las necesidades de trabajo para este año, en el cual tenemos el desafío de integrar estas necesidades con el cambio hacia el nuevo establecimiento”, subrayó.
Por su parte, Mónica Chávez, representante del Consejo de Desarrollo de Peumo, manifestó que “tenemos toda la esperanza que esto va a resultar y que entregaremos soluciones para todos los hospitales”, indicó.
Para Ricardo Inostroza, dirigente FENPRUSS y profesional auditor de la DSSO, “esta es una oportunidad de participación real, que representa la posibilidad de generar nuestras inquietudes. Lo inédito ha sido la forma de dar la oportunidad de abrir el espacio y de incorporar elementos nuevos para gestar propuestas nuevas. Para ello, es importante la metodología para lograr este propósito”.
Cabe mencionar que la información reunida quedará plasmada en un documento con la visión, misión, valores y líneas estratégicas del Servicio de Salud. Luego, prosigue la última etapa que consiste en transformar toda esta planificación en planes operativos, para la mejora en la gestión de la Dirección de Servicio, y luego realizar un trabajo conjunto similar con los funcionarios de la red hospitalaria.