Connect with us

¿Que deseas buscar?

Se crea nuevo referente nacional del gremio de profesores municipales y subvencionados

politica

Por David Pérez Arce

 

En la discusión de la Reforma Laboral, si hay algo que ha quedado claro, que tanto en la CUT como el Colegio de Profesores, ambas organizaciones bajo la dirección del PC, no logran la representativa total de los trabajadores.

 

En la CUT se quejan que para la discusión en el Congreso sobre esta nueva disposición legal no ha sido tomados en cuenta, lo que llevó a adoptar una posición, la de negarse a ir a la Comisión de Trabajo.

 

En el caso de los profesores, el tema tomo otros ribetes, tras la posición encontrada que tienen con los actuales directivos del  Colegio de Profesores, tomaron la decisión de crear un nuevo referente, a nivel nacional. Organismo que reúne a quienes trabajan en el sector Municipal, además de los que laboran en colegios subvencionados.

 

Están preocupados porque como sindicatos individuales no son considerados en el debate de la reforma educacional. Dirigentes de gremios de profesores y de asistentes de la educación municipal y subvencionadas, provenientes desde Antofagasta hasta Chiloé, se reunieron en Valparaíso para constituir el “Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”.

 

Están sacando la voz y Pedro Alarcón, dijo que los mecanismo de participación son “solo ilusiones, pues llega todo pactado”. Mientras que Ingrid Altamirano, tesorera del sindicato interempresa de la educación municipalizada de Valparaíso, indicó que el nuevo referente espera sentarse a la mesa del debate, ”porque hay aspectos de la reforma que rechazamos completamente. Nos preocupa la carrera docente y la des municipalización”

 

 

Los acuerdos que faltan

 

Las nuevas generaciones de jóvenes que recién se están incorporado a la política, en su condición de militantes, es probable que ignoren que situaciones como las que se está viviendo en estos instantes, donde el “tema dinero y financiamiento” es lo más preocupante, se inquietan porque quieren saber, anticipadamente, como se estará resolviendo todo este enredo.

 

Nada más fácil, que buscar un poco en los antecedentes históricos de la política criolla y nos encontramos que:

 

En Enero del 2003 el país vivía y no sabía cómo terminaría el tema de los Sobresueldos. Sucede que el Ministro de Obras Públicas había reconocido que a los ministros se les hacía llegar un sobre con $1.800.000 en dinero efectivo.

 

La primera salida al problema, fue la del Director del SII quien decretó que esos dineros percibidos por los Ministros no estaba sujeto a pagos algunos “eximidos del impuesto a la Renta”” (¿…?).

 

El día 30 de Enero se firmó un acuerdo entre José Miguel Insulza y Pablo Longueira, mediante el cual se aumentó el sueldo de Ministros y Subsecretarios, bajo el monto de Gastos Reservados y…prescribió los delitos cometidos antes 2003 en campañas políticas.

 

¿ Cual fue el manto que tapó esa situación escandalosa?

 

“Acuerdo para la Modernización del Estado, la Transparencia y la Promoción del crecimiento del país”.

 

Este tema donde hay fiscales que trabajan e investigan, permite recordar cómo trabajo una Ministra de la Corte de Apelaciones cuyas largas declaraciones, no lograron traducirse en acciones de aplicación de “todo el peso de la Ley”.

 

 

El Senador Letelier

 

La situación del líder de la oposición Venezolana, Leopoldo López causó un impacto tras la entrevista que publicara El Mercurio, que llevo a que se pronunciarían varios connotados políticos de nuestro país, tras señalar en la entrevista Leopoldo López: “El gobierno chileno puede abogar por el respeto a los valores democráticos y los derechos humanos en mi país y en el mundo”.

 

El Presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado, Juan Pablo Letelier señaló: “En la Nueva Mayoría llego la hora de levantar una voz única respecto a los problemas de derechos humanos en Venezuela”.

 

Por su parte el diputado Jorge  Tarud expresó: “Tenemos un deber de intervenir en lo que significan las violaciones a los derechos humanos en cualquier lugar del mundo”.

 

López es detractor del gobierno de Nicolás Maduro y se encuentra detenido desde el 18 de Febrero del 2013 en la cárcel militar de Ramo Verde, al sur de Caracas y está acusado de la violencia registrada en una protesta ciudadana realizada en Febrero del año pasado.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *