Por David Pérez Arce
Con la presencia de la Intendente Regional, los parlamentarios Alejandro García Huidobro, el diputado Letelier y los alcaldes de Rancagua, Eduardo Soto y José Miguel Urrutia de Machalí, de varios consejeros regionales, y medios de comunicación local, en la mañana de ayer el Seremi del MOP presento a los ejecutivos de la Empresa que se gano la propuesta, para llevar adelante los estudios de “factibilidad de la construcción del túnel de baja altura Las Leñas”, en una conferencia ofrecida en dependencias de la Seremía del MOP.
Hay que recordar que el estudio de esta factibilidad se inició en agosto del 2013 y que de acuerdo al contrato, en 500 días debería tener confeccionado los estudios, con todos los antecedentes que se requieren para licitar la obra.
El túnel Las Leñas es de 11,8 kilómetros, de los cuales 2,8 Km le correspondería la inversión de nuestro país, además de la pavimentación del tramo de 57 kilómetros de camino para completar el tramo chileno para llegar al ingreso del túnel. En otras palabras, la mayor inversión es el desafío que tiene Argentina para concretar esta obra.
La información fue recogida por los asistentes con mucho interés, faltando dar a conocer las fechas en que debería iniciarse el tramo final de ejecución del proyecto, que se arrastra desde hace varios años.
