Por David Pérez Arce
La última semana del mes de Marzo, el resultado de la encuesta Cadem, da cuenta que la aprobación a la Presidenta Michelle Bachelet fue de un 29% mientras que la desaprobación llego al 57%. Las cifras son realmente una poderosa voz de alarma en la moneda, que deberá ver si con la agenda legislativa que se debe iniciar la semana venidera, se logra recuperar el liderazgo que tenia la Mandataria y que se esfumó como consecuencia del tema Caval.
No solo la Presidenta sufre este castigo en las encuestas, este también alcanza al gabinete ministerial, que solo recibe un 25% de aprobación.
El que se haya trasladado a terreno, para conocer la realidad de los damnificados de la zona norte, le permitió conocer una dramática realidad que le llevará a redoblar su tarea para superar esta cruda realidad, intentando reencantar al electorado que muestra su alejamiento de la política.
El triunfo de Pizarro en la DC
Las cifras que se dan en la Democracia Cristiana, es que la colectividad cuenta con unos 113.000 militantes activos. De hecho, en la elección del año 2013 concurrieron a las urnas 24.000 electores, que fue considerado, en ese momento, como un llamado de atención de las bases.
A esta elección del domingo, concurrieron a sufragar 18.753 militantes, de los cuales 13.303 lo hicieron a favor de la postulación del senador Jorge Pizarro, dándose a conocer que había logrado una adhesión de un 71,85% de adhesión. El porcentaje debe agregar que se trata de la votación recogida en esta elección y que está lejos de una participación activa de la militancia.
La tarea que se viene para el senador Pizarro es enorme, porque debe empezar por reconocer que esta ausencia de militantes y el desinterés de participación, es una voz de alerta máxima, cuando el próximo trabajo político son las elecciones municipales. No solo hay que buscar los candidatos, se debe ir en busca de los electores que se interesen por participar de esa elección.
En busca de un acuerdo nacional
El llamado que hiciera públicamente el ex senador Jovino Novoa, de impulsar un acuerdo nacional para superar la crisis políticamente que se vive en estos momentos, encuentra eco en algunos sectores.
La idea de un gran acuerdo nacional para salir de la crisis política provocada por los coletazos de los casos Penta, Caval y SQM volvió a cobrar fuerza y esta vez recibió el apoyo de la Nueva Mayoría, quienes coincidieron con las declaraciones del ex senador UDI Jovino Novoa.
El senador PPD Jaime Quintana señala: “No se puede descartar alguna iniciativa institucional para enfrentar esta crisis”.
“Es evidente que el problema por el que atraviesa nuestro sistema político no es solo judicial; es esencialmente un problema político, por lo tanto, los partidos no pueden eludir su responsabilidad”.
Para el Senador Jorge Pizarro agrega: “Los problemas políticos requieren soluciones políticas de alto nivel y con grandes acuerdos nacionales”.
