Por David Pérez Arce
El Mercurio consigna en su edición del día Sábado 27 del presente, en una información en sus páginas de Economía y Negocio, que tras las múltiples críticas surgidas a raíz de una serie de pagos que durante años habría realizado Codelco a personas ligadas a la política, el directorio de la minera estatal aprobó un importante paquete de medidas con el objetivo de elevar los estándares de transparencia, probidad y buen gobierno corporativo.
Entre las medidas destaca, sobre todo, la idea de elevar de 70 a 2.000 el número de ejecutivos y trabajadores que deberán realizar declaraciones de intereses y patrimonio, cubriendo así el total de las personas que firman o gestionan contratos y operaciones en Codelco, y no sólo personal de alta administración.
Hasta ahora Codelco tiene una norma insuficiente en términos de regulación de conflictos de interés, pero el directorio aprobó la creación de una política corporativa que se encargara de aunar criterios.
