La autoridad regional señaló que la Unión Civil perfecciona el reconocimiento institucional y la protección de las parejas que sin estar casadas conviven, comparten patrimonio y constituyen un núcleo familiar.
“Las leyes impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet son un paso fundamental en el acceso de derechos, justicia y de respeto a la libertad individual. La ley reconoce y fortalece el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer”, enfatizó Yosselin Moyano, autoridad de la cartera de Justicia.
Cabe destacar que la normativa comienza a regir desde el 22 de octubre de 2015 y establece que la Unión Civil es el contrato el contrato que pueden celebrar las parejas que hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación.
Es una institución transversal, que puede ser aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. De este modo contribuye a terminar con la discriminación de las parejas del mismo sexo, constituyéndose como un estatuto integrador y protector.
La Unión Civil se realizará ante un Oficial del Registro Civil. La ceremonia no requiere testigos. La Unión Civil puede celebrarse: Entre contrayentes de distinto o del mismo sexo, mayores de 18 años, personas que no estén casados al momento de contraer el vínculo y no se exigirá acreditar convivencia previa a la celebración.
La Unión Civil se termina de común acuerdo entre los convivientes, a través de un Acta ante el Registro Civil o escritura pública que se inscribe en el Registro Civil. Unilateralmente si uno de los integrantes de la pareja desea disolver el vínculo. En este caso se hace a través de una escritura pública o acta en el Registro Civil y notificación al otro conviviente. No se exige plazo mínimo para la terminación unilateral. También termina por la muerte de uno de los convivientes o porque los convivientes celebren matrimonio. Una vez finalizada la persona recupera su Estado Civil previo a la celebración, salvo por causal de matrimonio, a través del cual pasan al estado civil de casados.
La seremi de Justicia, Yosselin Moyano, manifestó que “nos ponemos al día como un Chile inclusivo y diverso, donde existen muchos tipos de hogares, pero cada uno de ellos cuenta con el respeto, protección, dignidad y reconocimiento que merece», concluyó.
