Connect with us

¿Que deseas buscar?

Proyecto teatral de JUNJI recorre jardines infantiles apoyando estilos saludables de vida

(2)

Iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de O´Higgins y en su segunda etapa se abocará a la promoción del Buen Trato.

 

Rancagua (@JUNJI_OHiggins).  Párvulos que asisten a programas educativos de JUNJI en catorce comunas de la región, son parte del proyecto teatral que la institución implementó este año  como parte de la  innovadora forma de trabajar con niños y niñas,  que habitan preferentemente en zonas rurales,  la promoción estilos de vida saludables y buen trato.

 

Ambas temáticas están contenidos en el currículo pedagógico de la institución como temas transversales,  y constituyeron el fundamento para el logro de fondos concursables  del 2% del F.N.D.R del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional. La propuesta considera la visita de una compañía de teatro itinerante a cinco unidades educativas de cada provincia asociados a distintos programas educativos de la red JUNJI y con un alcance de 14 comunas en total: Programa Clásico de Administración Directa, Jardín Alternativo Familiar, Jardín Alternativo Laboral, Programa Conozca a su Hijo (CASH) y  Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI), que funcionan en las comunas de Pumanque, Pichilemu, Paredones, Navidad, Litueche, San Fernando, Santa Cruz, Lolol, Rancagua, San Vicente, Malloa, Palmilla, Rengo y Las Cabras.

 

A la fecha, el proyecto teatral se encuentra próximo a concluir su primera etapa,  con la promoción de estilos saludables de vida,  e iniciar en agosto una segunda visita a las mismas unidades educativas con la propuesta de promoción de buen teatro. Hasta la fecha la obra teatral ha sido muy bien acogida por los párvulos que siguen atentos la historia de un niño y una niña que, enfrentados a actividades cotidianas,  logran darse cuenta del impacto que tiene en uno de ellos el estilo de vida sedentario.

 

Sobre los temas seleccionados para la confección de las obras, el coordinador del proyecto y asistente social de la JUNJI, José Pardo, destacó que las temáticas seleccionadas se incorporan dentro de las materias transversales incluidas en el currículum de la JUNJI, y adquieren relevancia para este proyecto, por cuanto “en la realidad regional se puede observar que las cifras de estados nutricionales de los niños y niñas en los distintos programas de atención en los últimos años, hablan de un problema de salud pública, que es coincidente con la realidad nacional, que se traduce en que  un 46.2% de nuestros niños y niñas presentan una mal nutrición por exceso (sobrepeso y obeso)”.

 

Respecto de la promoción del buen trato, y considerando las políticas de infancia, la Institución destaca la condición de los niños y niñas como sujetos de derecho, asociando el buen trato como un elemento esencial para otorgar una educación inicial de calidad que y constituye una garantía para asegurar un desarrollo con igualdad de oportunidades para niños y niñas, señaló el profesional.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *