Por David Pérez Arce
Unos US$ 4 mil millones de dólares deberán invertir nuestro país en fundiciones para cumplir con normas mundiales. No realizar los cambios podría poner en riesgo la producción de cobre.
La inversión deberá destinarse a considerar el nivel de captura de azufre y arsénico sobre el 98%, así lo establece la normativa local que comenzara a regir desde el 2018.
El concentrado de cobre presenta cada vez mas arsénico e impurezas, lo que incrementa los costos del tratamiento, se estima que seis millones de toneladas anuales serán difícilmente exportable.
El gerente técnico de JRI Consultores, Juan Rayo, ante la comisión de Minería y Energía del senado se encargó de entregar los antecedentes y que están dirigidos a iniciar la inversión para mejorar, desde el punto de vista técnico, las fundiciones.
En Diciembre del 2018 debe de la nueva norma que afecta a estas unidades productivas, fecha en la que de nuestro país deberán con niveles de captura de azufre arsénico.
Para realizar esta modernización deberán invertir US$ 2.000 y US$ 2.500 millones, considerando que las siete fundiciones que existen en el país, de estas, cinco son Estatales.
