Connect with us

¿Que deseas buscar?

Sodexo es reconocida por MOVILH Chile por sus prácticas laborales contra la discriminación

(nacional)

Desde el año 2013, Sodexo trabaja con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH), siendo la primera empresa en Chile en suscribir un convenio en pos de la Diversidad e Inclusión

 

Sodexo, empresa líder en integración de Servicios de Calidad de Vida, recibió un importante reconocimiento de parte del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH), organismo defensor de los derechos humanos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y  transexuales (LGBT), que por primera vez premió a una empresa privada por sus prácticas laborales contra la discriminación.

 

“Para nosotros es un orgullo recibir este reconocimiento de parte del MOVILH y que nos consideren pioneros en la implementación de políticas destinadas a erradicar la discriminación sexual. En Sodexo son bienvenidas todas las personas en nuestros sitios de trabajo, sin importar género, raza, orientación sexual o discapacidad. Esto se enmarca en uno de nuestros principios éticos del respeto por las personas. Nosotros aceptamos, respetamos y aprovechamos las diferencias que de forma innata poseen las personas, para construir un lugar de trabajo y una comunidad mejor”, señala Álvaro Martínez, Director de Personas y Organización de Sodexo.

 

La labor desarrollada por Sodexo y el MOVILH ha tenido por objetivo sensibilizar a las distintas áreas de la compañía acerca de la importancia de fomentar una cultura inclusiva a través de actividades como charlas y capacitaciones acerca de las minorías LGTB, además de la creación de entornos inclusivos que permitan el desarrollo y equilibro profesional, laboral y familiar.

 

“Con este reconocimiento queremos destacar a Sodexo como una empresa pionera en nuestro país en trabajar el eje de diversidad e inclusión. No sólo han sido precursores en esta materia sino en capacitación y en incluir la problemática de los transexuales, quienes representan el segmento más discriminado de la comunidad LGBT. Sin duda, el trabajo que hemos realizado con Sodexo es un ejemplo para el sector privado y nos ha permitido abrir otras puertas dentro del empresariado”, destaca Ramón Gómez, presidente del MOVILH.

 

Cabe destacar que en esta misma línea, Sodexo Chile ha materializado una serie de iniciativas para potenciar la integración de personas con diferentes identidades de género, entre las que se cuentan alianzas con ONGs relacionadas, convirtiéndose en un referente para el resto de las empresas del país. Así lo demuestra la reciente alianza con la Fundación País Para Todos, donde la compañía participó en el desarrollo de las primeras Guías Prácticas para la Inclusión, documento enfocado en facilitar la gestión de la diversidad sexual en el mundo laboral.

 

Bienvenidas las nuevas familias

Durante la premiación, representantes del MOVILH realizaron además una charla sobre los alcances del reciente Acuerdo de Unión Civil, contrato que pueden celebrar las parejas que hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Se trata de una institución transversal, que puede ser aplicable tanto a parejas del mismo sexo como de distinto sexo. De este modo contribuye a terminar con la discriminación de las parejas del mismo sexo, constituyéndose como un estatuto integrador y protector.

 

Respecto a este tema el Director de Personas y Organización de Sodexo subrayó que “en Sodexo estamos trabajando paraconsiderar dentro de los beneficios otorgados a nuestros trabajadores a sus convivientes civiles, equiparándolos a los del cónyuge en aspectos tan relevantes como bonos y otras prestaciones”.

 

No obstante a lo anterior, en Sodexo desde hace un tiempo ya se han incorporado algunas prácticas que contempla la nueva Ley, entregando beneficios de educación al cónyuge o pareja de distinto o igual sexo, beneficios de salud y todos los considerados por la compañía, sin importar el estado civil, orientación sexual o identidad de género.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *