La oposición definió la fecha, el próximo Lunes 03 de Agosto, desde las 9 de la mañana, en la ex sede del Congreso en Santiago, sostendrán un encuentro histórico, al que asisten los dirigentes de: RN,UDI,PRI y Evopoli y al que han sido invitados los jefes de las bancadas parlamentarias, concejales, alcaldes para dar fuerza a la creación de la Nueva unidad de conglomerado de Centroderecha que deberá iniciar una actividad política que tendrá como nueva misión, buscar el nombre de quien será el candidato presidencial del sector.
Hay quienes tienen una visión diferente a los referentes políticos, se trata de ir a conquistar a connotados ciudadanos que no militan en partido político, pero que dominan aspectos de cómo ir dándole forma a un conglomerado, para causar una transformación democrática que sea capaz de interesar a la ciudadanía.
El encuentro será de campanilla y de ahí deben salir ideas para iniciar un movimiento que partirá con la búsqueda de candidatos para las próximas elecciones municipales.
Lo que le piden a Bachelet
El conclave de la Nueva Mayoría, también es el lunes 03 de agosto, es la inquietud más importante en el conglomerado de los dirigentes de los partidos que conforman el conglomerado.
Fue el Ministro Nicolás Eyzaguirre quién notificó a los dirigentes de la Nueva Mayoria, que la Presidenta Bachelet estará entregando lineamientos en materia Constitucional durante su discurso inaugural de este conclave del próximo Lunes.
Mientras unos piden que fije un cronograma, otros desean una mayor claridad para terminar con la incertidumbre. Esto, a un mes que se inicie el “proceso constituyente anunciado por la Presidenta”.
El senador Felipe Harboe del PPD considera que: “Sin ánimo de que el tema monopoliza la discusión, porque entiende que en Septiembre se darán los lineamientos, yo sería partidario de que ella el Lunes fije un cronograma, para no generar falsas expectativas en aquellos que aun creen que puede haber nueva Carta Fundamental en este gobierno, lo que no es realista”.
Para el Senador Pedro Araya sus puntos de vista son: “Es necesario que la Jefa de Estado de lineamientos “ya no en forma tan genérica”. Por ejemplo, que dijera que este gobierno va haber un texto constitucional con el que podamos debatir. Con esto bajaría bastante la ansiedad que hay en algunos sectores”.
Preocupados por el SERVEL
Los Presidentes del Senado Patricio Walker y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, sostuvieron una reunión con el Ministro del Interior, Jorge Burgos para analizar el avance de la Agenda de Probidad y Transparencia del Ejecutivo.
Se trata de un batería de propuestas legislativas prioritarias para la Segpres y que serán parte de un análisis mensual que los máximos representantes del Congreso concordaron realizar con el Ministro.
“El Servel ha dicho con toda claridad que el próximo año, en las elecciones Municipales, donde tendremos la prueba de fuego si vamos a tener o no elecciones con nuevas reglas del juego, para poder implementar las medidas de probidad y transparencia, es fundamental aprobar, no este año si no que de aquí a septiembre, los proyectos que le dan autonomía al Servel y el nuevo sistema de financiamiento a la Política” un tema que a bordo del Presidente del Senado.
