Según cifras de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas (Jenaup), durante el año 2014, la PDI investigó la Presunta Desgracia de 8.481 personas, de las cuales 3.175 eran menores de 18 años. En términos porcentuales, esta cifra representa el 37,4% del total de casos.
Una visión más detallada de la edad de las personas sujeto de estas indagatorias, muestra que es entre los 13 a 17 años donde se registra la mayor cantidad de casos (3.029), superando las investigaciones de este grupo etario al resto de las realizadas bajo la mencionada figura legal (35,7%). De hecho, las presuntas desgracias en niños y niñas hasta los 7 años, representan un 3,4% del total nacional, cifra que se eleva a 4,6% en niños entre 8 a 12 años.
Análisis efectuados por la Jenaup indican que, entre los adolescentes los conflictos propios de esta etapa de la vida los llevan a abandonar su hogar por periodos breves. Sentirse incomprendidos por su núcleo familiar, carencias emocionales, inadecuada disponibilidad del tiempo libre, problemas de comunicación y de conducta (tales como violencia y rebeldía), son algunos de los factores que se repiten en los casos estudiados y que incidirían en este abandono de hogar voluntario.
Por lo tanto, podemos hablar de un problema complejo, que incide en el alto número de procedimientos policiales, donde incluso, se presentan casos en que una misma persona registra reiteras denuncias por Presunta Desgracia, es por ello que entendemos esta campaña es parte de nuestras políticas de seguridad ciudadana, donde queremos contribuir a generar junto a padres, adolescentes y comunidad escolar, condiciones más seguras para el desarrollo de nuestros hijos.
Subprefecto Hugo Ruiz
Jefe PDI San Fernando
