Connect with us

¿Que deseas buscar?

Grupo técnico especializado comienza con labores tecnológicas y operacionales en Nuevo Hospital

(1)

En encuentro de bienvenida a los diez profesionales que se integran a puesta en marcha, la Directora del recinto, Dra. Sonia Correa, indicó que “nuestro cambio empieza con ustedes”.  Personal seleccionado en concurso público se ocupará en áreas de Ingeniería y Mantención.

 

Subrayando el rol que les compete en el proceso de puesta en marcha y entrada en funcionamiento del edificio y de todo el equipamiento y tecnología asociada a la gestión asistencial, la Directora del Hospital Regional Rancagua, Dra. Sonia Correa, dio la bienvenida al primer grupo contratado de diez técnicos y profesionales que cumplirán funciones en la Unidad de Ingeniería y Mantención.

 

En el encuentro de recepción, donde los funcionarios recibieron orientaciones generales en torno al nuevo edificio y se les exhibió material audiovisual explicativo, la facultativa enfatizó que “nuestro cambio empieza con ustedes”, refiriéndose a la relevancia que encierra el trabajo que comenzarán a desarrollar. La autoridad enfatizó que “existe un esfuerzo importante del  Estado de Chile junto al Ministerio de Salud de responder a las urgencias y demandas de los usuarios en materia asistencial, “y por tanto ustedes son parte decisiva de este desafío que involucra a todos los estamentos”, dijo.

 

La Dra. Correa hizo ver que el universo de atención de usuarios para el nuevo recinto es muy alto, y en consecuencia, indicó, “hay que estar bien preparados en especialidades y tecnología”. De allí, señaló, “surge el interés de contar con los mejores técnicos y profesionales en áreas de impacto en la gestión hospitalaria, como climatización, abastecimiento, energía, aguas y servicios de apoyo”.

 

El personal que se suma a tareas operacionales tras ser seleccionados en concurso público, proviene de áreas de Construcción Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil Biomédica, Electromecánica, Electrónica, Obras Sanitarias y Gestión Documental. Los profesionales, que serán contratados en el sistema de compra de servicios, desde esta semana ya están desarrollando funciones en el edificio.

 

“Con estas personas que se suman a la gestión operativa vamos a ir dando forma a cada una de las unidades orgánicas que tiene la nueva estructura de Ingeniería, Infraestructura y Mantención de nuestro hospital”, explicó Osvaldo Pontigo, subdirector Administrativo, quien acompañó a la Dra. Sonia Correa en la reunión de bienvenida a los profesionales. El directivo explicó que se ha debido profesionalizar los perfiles requeridos para estos cargos, “toda vez que el nuevo establecimiento cuenta con la más moderna tecnología que un edificio público puede tener a la fecha”, puntualizó.

 

El equipo de profesionales vendrá a reforzar las acciones de control centralizado, mantención del edificio, obras sanitarias e hidráulicas, así como también lo referido al ámbito de ingeniería clínica. “Este personal de avanzada deberá atender la primera fase de operación del edificio, cautelando el buen funcionamiento y cuidado de un equipamiento cuya inversión superó los $20.000 millones”, apuntó Pontigo, a la vez que anunció que en las próximas semanas seguirán sumándose técnicos en esta área. “Deberán integrarse entre unas 25 a 30 personas más antes de que el Hospital logre estar a punto”, comentó el directivo aludiendo a la planificación prevista en el sistema de reclutamiento.

 

 

Contrato y perfiles

 

Los profesionales que se incorporan al Hospital Regional ejercen sus labores, en primera instancia, en calidad de compra de servicios; esto es, emitirán boletas de honorarios por servicios prestados. Posteriormente, una vez que el Ministerio de Salud haga llegar los cargos de expansión respectivos, serán automáticamente traspasados, previa evaluación de desempeño, a la modalidad de contrata. El plazo estimado para cumplir con este procedimiento administrativo es diciembre de este año.

 

Si bien este equipo técnico representa la “avanzada operacional” del proceso de traslado al nuevo recinto asistencial, para Osvaldo Pontigo lo importante “es que se está al frente de la generación de un mega perfil del funcionario hospitalario”. Al respecto, mencionó las distintas características que se buscan en los candidatos a los distintos cargos sujetos a concursabilidad, detallando que la solidez de valores morales y éticos, solidaridad a toda prueba y un compromiso con su institución y la ciudadanía, constituyen factores preponderantes que identifican al personal en este nueva etapa.

 

“Al margen de competencias transversales y técnicas específicas, nos interesa tener funcionarios cordiales, con capacidad de diálogo, personas dispuestas a armonizar con sus colegas de trabajo, flexibles y adaptable a las nuevas condiciones”, relató Pontigo, insistiendo en el criterio de que “se busca al funcionario que haga los cambios que los usuarios de salud necesitan y esperan”, finalizó.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.