Connect with us

¿Que deseas buscar?

Equipos de salud regional viajan a Puerto Montt para examinar gestión de traslado de su Hospital

destacada4

Autoridades y directivos del Servicio O’Higgins y del principal centro asistencial público de Rancagua, cumplirán un amplio programa de actividades los días 10 y 11 de agosto. Entre los propósitos centrales, se apunta a profundizar aciertos y minimizar potenciales impactos.

 

Durante los días 10 y 11 de agosto una delegación multidisciplinaria compuesta por directivos y profesionales de la Dirección del Servicio de Salud O’Higgins y del Hospital Regional Rancagua, cumplirá en Puerto Montt una intensa jornada de actividades informativas y de transferencia con   autoridades del Servicio de Salud Reloncaví. Esto, con el fin de conocer la experiencia adquirida en el proceso de traslado y puesta en marcha del principal centro asistencial público de esa ciudad.

 

La comitiva, que será encabezada por el Director del Servicio Salud, Fernando Troncoso, y la Dra. Sonia Correa, Directora del Hospital Regional Rancagua, está integrada por representantes de los principales sectores clínicos y administrativos de ambos estamentos, así como también de gestión de procesos, participación y comunicaciones. “Vamos a recoger toda la experiencia que nos ayude a optimizar el trabajo que nos hemos propuesto y en encuentros bilaterales por área, queremos tener acceso a las buenas prácticas ejecutadas y también precisar los errores cometidos”, dijo Troncoso.

 

La visita responde a una invitación formulada por el Servicio de Salud de la Red Reloncaví, indicó el Director de Salud O’Higgins subrayando que nuestro desafío se orienta a potenciar las certezas y minimizar los impactos negativos y equívocos que un proceso de esta envergadura puede generar. Explicó que la información que maneja desde la indicada red asistencial es que tanto el Servicio de Salud como el Hospital de Puerto Montt, “pusieron en marcha una labor de coordinación muy pesada pero articulada, por lo que desde ese marco, lo relevante es combinar esfuerzos”, sostuvo.

 

El Director Troncoso, frente al tema del traslado, enfatizó que la única profesional que tiene hoy experiencia en la región para desarrollar esta tarea, es precisamente la actual Directora del Hospital Regional Rancagua, Dra. Sonia Correa, refiriéndose al trabajo que ésta ejecutó cuando se produjo el cambio del Hospital de Santa Cruz. “Es la única que tiene la experiencia directa en esta materia y deberá ahora ponerla a disposición de un desafío similar en el fondo, pero distinto en complejidad y volumen”, planteó resaltando que “hay que reforzar esa experiencia con aportes de otras regiones”.

 

Resultados esperados

 

Por su parte, la Directora del Hospital Regional Rancagua valoró los propósitos y alcances de esta actividad  de transferencia en el sur del país, manifestando que “ellos se trasladaron durante el año pasado y ciertamente todo lo que nos pueden entregar será fundamental para profundizar el éxito del proceso”. En términos de la agenda de trabajo prevista, la facultativa adelantó el análisis de los aspectos clínicos, logísticos y operacionales del traslado, el trabajo de sensibilización interno, con la comunidad usuaria y los gremios, la coordinación intersectorial y la gestión de comunicaciones.

 

“Nos interesa mucho conocer los inconvenientes que las autoridades de salud de la Red Reloncaví tuvieron en el marco de este proyecto, para no volver a repetir esos mismos errores”, relató la Dra. Correa para explicar el producto concreto que se prevé obtener de la trasferencia en terreno de la delegación regional. Hizo hincapié en que “desde el punto de vista de nuestra planificación estamos en un momento decisivo para el traslado y cualquier complejidad hay que reducirla al máximo”.

 

Planificación y avances

 

En términos del cumplimiento de la planificación regional en el traslado, el Director Fernando Troncoso afirmó que “se ha venido dando acorde a lo presupuestado originalmente”. Al respecto, indicó que “a esta altura tenemos casi todas las camas en el nuevo Hospital, estamos recibiendo los equipos; en definitiva, estamos haciendo todas las gestiones y coordinaciones necesarias”, añadió. Si bien se mostró confiado en que se espera lograr antes del 31 de diciembre de este año el traslado del recinto”, aclaró que “si es necesario dar un giro parcial a la planificación, lo vamos a hacer”.

 

Troncoso advirtió sobre el punto que “este es un proceso extremadamente complejo y nosotros tenemos que ser serios y responsables por las expectativas que se generan y la severidad que existe cuando no se cumple”. En ese contexto, expresó que son muchas las variables que deben confluir para que todo se haga en un plazo específico; no obstante, “estamos trabajando fuertemente y con la debida articulación apuntando siempre a que la salud de las personas es la meta que buscamos”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.