Por David Pérez Arce
El entusiasmo que se observa en estos momentos en Rancagua, es que se pueda concretar a la mayor brevedad la creación de la Universidad Estatal que tendrá la región.
Por el momento, lo que se cuenta es la buena y sana intención que viene desde La Moneda, dando cumplimiento a la promesa de campaña de Michelle Bachelet de crear dos universidades estatales, una de ellas Aysén y la segunda en O’Higgins.
No se cuenta con la sede donde funcionara esta casa de estudios algo que no está definido, y cuando se anuncio la entrega de una remesa de 7 mil millones de pesos, cifra que el comité ejecutivo de la región considera que estarían faltando recursos.
El tiempo pasa con mucha rapidez y no se podrá contar con la casa de estudios superiores para el año venidero.
¿Se deberá postergar para el 2016 o 2017…? Para muchos, esta iniciativa deberá esperar un buen tiempo más…
Falta la definición de Rengo y San Fernando, donde están empeñados en que la sede universitaria quede en alguna de esas comunas.
¿Y la elección de intendente…?
Uno de los temas que se debe resolver en el Congreso, es la definición de la elección para elegir en cada una de las regiones del país, al Intendente.
Se presume que en el mes venidero debiera estar tratando la Ley, no sólo en la fecha en que se estará efectuando esta elección, lo más importante, es poder saber, si se continuará adelante con la idea del “Gobernador Regional” que estaría cumpliendo las funciones del actual intendente.
El tema es complicado para los políticos, pues lo deben resolver a través de la discusión, en comisiones, seguidamente pasar a la sala de diputados para llegar, finalmente, al senado, donde debería quedar en condiciones de convertirse en Ley.
Mientras el Congreso no saque adelante esta Ley, seguiremos dándole vuelta a la iniciativa, gastándonos el tiempo en buscar quienes podrían postular para ocupar este cargo por espacio de cuatro años.
Las listas para concejales
La semana venidera, que es la Semana Distrital, en la cada parlamentario dedica su tiempo para trabajar en terreno con sus electores, en un contacto necesario para imponerse de las inquietudes y necesidades apremiantes de cada distrito, comuna, provincia o región.
Uno de los temas preocupantes, en los parlamentarios y en los partidos políticos, es como conformar las listas de postulantes para llegar a ocupar los cargos de alcaldes y concejales.
La tarea no es nada de fácil, para encontrar a los postulantes, que generalmente salen esas denominaciones, desde el seno central de cada partido político.
La tarea más difícil, y el que deben poner el mayor empeño los parlamentarios, es lograr conquistar a los electores para que concurran a las urnas.
Son más de tres millones de electores jóvenes que irán a las urnas…el drama es que no desean ir. Esa tarea de conquistarlos es la tarea más gigantesca en la que deberán estar trabajando toda la clase política, es lograr convencer a esta nueva legión de chilenos, el por qué es necesario ir a las urnas, para mantener y conservar nuestro sistema democrático.
