Por David Pérez Arce
La SOFOFA organizó un seminario, al que asistieron connotadas figuras para tomar del análisis del tema que discutieron y analizaron en profundidad y cuyo tema era: “¿ Que gana Chile con la reforma laboral?”.
Los participantes fueron: el ex Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el ex Ministro y Presidente de la Fundación Chile 21, Carlos Ominami y el ex Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine.
Para Andrés Velasco, su pensamiento en relación a la huelga, la resumen en este pensamiento: “Tiene que haber una huelga efectiva, pero al mismo tiempo no puede ser que dañe las fuentes de actividad de las empresas”.
Para el ex Ministro y ex parlamentario Carlos Ominami, su apreciación en relación al proyecto que está en discusión en el Congreso es: “Esta reforma laboral es necesaria, pero no es la panacea ni la solución definitiva a los problemas de relaciones laborales en nuestro país”.
El otro punto de vista, el del ex Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, refiriéndose a la reforma laboral, expresa: “Es una reforma que tiende a fortalecer en exceso la capacidad de la huelga y hacer daño en las empresas”.
Como dato estadísticos, hay que señalar que entre enero y julio de este año, hubo 79 huelgas legales, cifra menor a las registradas en el mismo periodo del año pasado, donde las paralizaciones llegaron a 110.
Otra reunión en La Moneda
Esta vez fueron los secretarios generales de los partidos que conforman la Nueva Mayoría quienes llegaron a conversar con el Ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, sobre la minuta que cada uno de los dirigentes conocían, relacionada con la propuesta de la futura Ley de Partidos Políticos.
A decir verdad, los dirigentes del conglomerado oficialista le entregaron al Ministro sus objeciones a la propuesta. Este encuentro se prolongó por más de dos horas, pero había interés en seguir adelante con la conversación y análisis, pues se trata de un tema, que además de interesarles, les inquieta.
De acuerdo a lo que se logró filtrar de esta reunión, los partidos PC y MAS rechazaron las normas en que se obliga a modificar su estructura interna. Por su lado la DC solicitó revisar materias, especialmente las relacionadas con el patrimonio y el control sobre la militancia.
El ex Contralor recibe invitación
El próximo 3 de septiembre estará participando en una “consulta ciudadana” el ex Contralor, Ramiro Mendoza, quien fue contactado por el diputado UDI, José Antonio Kast, quien es el impulsor de esta serie de encuentros, que esperan llevarlo a varias regiones del país, para ir conversando con la ciudadanía, los aspectos de Reformas Constitucionales.
Para el parlamentario, el interés por invitar como conferencista al ex Contralor General de la República y se basa en que: “determinamos que, para hacer una consulta nacional, teníamos que integrar a alguien que hubiera podido lograr una sintonía con las personas”. El parlamentario, destaca, además refiriéndose a Mendoza, que: “haber tenido un rol muy relevante en la fiscalización de los organismos públicos y del sistema en general, con una mirada distinta”.
