Por David Pérez Arce
Una investigación de jóvenes estudiantes chilenos logran introducir el cobre en la celulosa creando un papel antibacteriano que contiene partículas de cobre.
Los jóvenes creadores de esta iniciativa, son Alejandra Amenabar, decana de Diseño UDD, quien junto a Paulina Contreras y Víctor Apablaza gracias a su perseverancia en la investigación, estarán incorporando un producto que puede ser incorporado a los centros asistenciales de salud, llegando a sorprender, pues su mayor interés que la fruticultura puedan utilizar este papel, envolviendo las manzanas, peras y duraznos para ser embalados y que lleguen a los mercados internacionales.
La iniciativa fue presentada a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) que están dispuestos a entregar su colaboración para que este producto pueda ser fabricado mostrando la creatividad de jóvenes chilenos, además de mostrar que el papel sigue siendo uno de los productos que mantiene su plena vigencia en nuestra sociedad.
