Connect with us

¿Que deseas buscar?

Pelequén se prepara para recibir a peregrinos con seguridad

(1)

El próximo 30 de agosto, y como es tradición, Pelequén recibirá a miles de feligreses que acuden a este Santuario de la Sexta Región.

 

 

Este fin de semana y por 11 días cerca de 150 mil personas llegarán hasta el Santuario de Pelequén, festividad que año a año congrega a miles de peregrinos.

 

La seguridad es algo fundamental, por eso la Gobernadora de Cacahpoal, Mirenchu Beitia en compañía del Coronel de Carabineros, Manuel Gálvez precisaron los detalles en temas de seguridad para esta ocasión.

 

“Una de las principales medidas es que ha solicitud del Alcalde de Malloa, coordinamos con Carabineros las medidas oportunas y de seguridad para que esta fiesta religiosa cuente con todos los resguardos, para evitar accidentes carreteros y en la fiesta misma”. Acotó la Gobernadora

 

Por su parte el Prefecto de Cachapoal, Manuel Gálvez comentó que “Carabineros ha generado un plan de servicios policiales, que incluye personal de Cachapoal y Colchagua, para poder cubrir las demandas de los servicios policiales que demanda esta festividad. Hacemos un llamado a la precaución, al autocuidado a velar por la seguridad, no tan solo en el desplazamiento vial, también en la seguridad personal, la idea como institución, es que esta actividad se desarrolle con absoluta normalidad”.

 

 

Historia

La devoción a Santa Rosa de Lima en Pelequén ha estado presente por más de 130 años en el lugar. La imagen llegó en 1840 y siempre ha sido reconocida como milagrosa por quienes la recibieron. Es una imagen pequeña de madera vestida con los colores blanco y negro del hábito de la Orden de los Dominicos y así la vemos actualmente en el Santuario.

 

Con el correr de los años, el primer obispo diocesano monseñor Rafael Lira Infante, en vista del crecimiento de la devoción gestionó la compra de una imagen más grande en España. Llegó entonces una hermosa estatua de la Santa de madera policromada, de un metro y medio de alto, con el Niño Jesús en sus brazos y que expuesta para la devoción de los fieles – según cuenta la tradición- no fue aceptada, porque no correspondía a la “santita” conocida y que no tenía al Niño en sus brazos.

 

Para la fiesta, los peregrinos reclamaron reiteradamente al Obispo, “Vox populi vox Dei”, quien finalmente accedió a reponer la imagen en el nicho central, donde sigue siendo venerada; la imagen nueva, confundida muchas veces con la Virgen María, “porque tiene la guagua en sus brazos” estuvo largo tiempo en un retablo en el baptisterio, para el terremoto del 2010 sufrió algunos daños, siendo restaurada en la galería de la casa. En cambio, la única imagen que quedó intacta después del 27F, fue la original que el “cholito” trajo de la sierra peruana y que tanto admiran los fieles devotos.

 

Así con sus altos y bajos, la piedad popular, como una verdadera “espiritualidad popular” contribuye a la transmisión de la fe y de los valores cristianos también en nuestra diócesis y de lo cual tenemos que agradecer a Dios, que a través de medios sencillos se reconozca una especial presencia del Señor y un modelo a seguir como fiel discípula.

 

PROGRAMA

En el año de la Vida Consagrada, se celebra a la primera Santa de América, como laica consagrada en la Orden de los Predicadores (OP) o de Santo Domingo de Guzmán. A continuación, el programa de celebración:

 

Desde el 21 agosto se está efectuando Novena Preparatoria con Misa diaria a las 19 hrs. en el templo parroquial. Además, la comunidad puede participar en:

Miércoles 26: Las comunidades rurales se hacen presente con su homenaje: Misa a la chilena.

Jueves 27: Día de oración por las Vocaciones

Viernes 28: Día de la Ayuda Fraterna: Té Solidario

Sábado 29: Vigilia preparatoria a la fiesta con Misas en diversos horarios.

 

DOMINGO 30: SOLEMNIDAD DE SANTA ROSA:

05:30 hrs: Se abren las puertas del Santuario.

06:00 hrs: Primera Misa. A partir de ese horario se celebrará Misa cada hora, hasta las 19:00 hrs.

09:00 hrs: Se saca la imagen al patio, ingreso en procesión a las 17:00 hrs.

Durante todo el día: Atención de Confesiones y Pago de mandas.

 

Lunes 31 y durante la semana se realizarán misas a las 10:00, 12:00 y 16:00 hrs.; y confesiones.

Domingo 6: Celebración de la Santa Misa desde las 09:00 hrs., tentativamente cada dos horas. Confesiones y atención de pago de mandas.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.