Por David Pérez Arce
El duro traspié del militante DC, que fue. Alcalde, Diputado y que ocupoó el cargo de Intendente en su región y de quien se dice estaría trabajando su postulación para llegar al Senado.
Francisco Huenchumilla es un hombre de pelea, no mide a sus adversarios, y pese a que el Ministro del Interior, Burgo es también DC, fue quien le solicitó que presentara su renuncia e hiciera dejación del cargo en el mismo día.
Lo curioso, es que parlamentarios de la Nueva Mayoría de esa región, consideraron justificada la salida del cargo, quien a concedido entrevistas a diferentes medios de comunicación, apelando a que el cargo de Intendente es de la confianza de la Presidenta de la República.
Alega Huenchumilla, que tras su alejamiento del cargo, el problema Mapuche no tendrá solución, porque es más de fondo y acusa que es el gobierno el que no logra enfrentar el tema con soluciones definitivas.
A 30 años de un acuerdo
Con tres décadas más de experiencia, el encuentro de figuras políticas, para recordar como lograron un Acuerdo Nacional en 1985, que permitió avanzar hacia una salida democrática para nuestro país.
Estos mismos gestores, con tres décadas más de experiencia, bien pueden lograr un acuerdo, para tales efectos requieren dejar de lado los temas personales y llegar a crear un manifiesto en el que aparezcan los temas que son de interés nacional, sin buscar la solución a lo local.
Si se logra reactivar este “acuerdo nacional” el primer tema en el que deben ponerse de acuerdo, es lo Constitucional, que se debe partir que es el parlamento el que tiene la facultad para discutir, analizar, aprobar y promulgar, un tema tan importante, como lo es una reforma constitucional que van mas allá que una asamblea constituyentes, como muchos consideran que es la forma de “cambiar la carta magna”.
Pasando por Rancagua, los camioneros…
Los camioneros del sur de nuestro país, que han visto como incendian, destruyen, su fuente de trabajo, quisieron que todo el país observara como quedaron sus vehículos, sin que hasta el momento exista una solución a un problema que se arrastra desde varios años.
La idea, pacífica, sin el deseo de causar un daño a terceros, se ha encontrado con algunas dificultades, algunas de ellas, que llaman poderosamente la atención.
Una de ellas. Que gobernadores e Intendentes les prohíban circular por el territorio donde tienen su jurisdicción.
Si los vehículos están con sus patentes, permisos, y guiados por personas que también muestra su documentación al día, no puede existir impedimento para transitar libremente.
De hecho, cruzan por caminos y carreteras, atravesando ciudades, camiones con carga peligrosa sin que exista un control tan estricto.
La llegada de estos transportistas a Santiago, es la mejor demostración, que el descentralizar el país es el tema más importante. Más aun, cuando se dan en regiones situaciones tan graves como los incendios en el sector forestal, sin que haya detenidos y donde esté ausente el interés por reponer las herramientas de trabajo, que este puñado de chilenos pierde tras el paso delictual que destruye el esfuerzo de años, quedando a manos cruzadas.
…pasando por Rancagua, se puede llegar a Santiago para mostrar el país, una realidad que el centralismo desconoce…
