Connect with us

¿Que deseas buscar?

Cierre perimetral en Iglesia San Francisco: debemos asegurar a los peatones y automovilistas

(columna)

Hace algunos días, envíe un correo electrónico al coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Eduardo Contreras Osorio, solicitando información sobre el manifiesto deterioro en que se encuentra el cierre perimetral de la Iglesia San Francisco, ubicada en pleno centro de la ciudad de San Fernando.

 

Este templo católico sufrió los embates de la tierra durante el terremoto de 2010, a días de ser inaugurada tras una restauración realizada producto de la catástrofe ocurrida en 1985. Sin embargo, la situación de los paneles ubicados en el perímetro de la iglesia, es algo que a toda la ciudadanía nos preocupa, ya que es un foco de peligro producto de su precaria instalación, y que a pesar de ser reforzada en los últimos días, no genera seguridad, principalmente para los peatones y automovilistas que circulan día a día por ahí.

 

Hace poco, recibí una respuesta por parte de Eduardo Contreras, la que dejo a continuación:

 

“Junto con saludarle y en virtud de su consulta, le puedo responder los siguiente:

  • Que en la última reunión sostenida con la Casa de la Cultura de San Fernando, con la Municipalidad de San Fernando, en cuya representación estuvo el señor Hernán Carrillo y la DA-MOP, representada por el señor Carlos Contador (Director Regional), se abordó el tema del monumento histórico Iglesia San Francisco.
  • En dicha reunión, el señor Contador informó que no valía la pena gestionar el financiamiento del Gobierno Regional (alrededor de 100 millones de pesos) para la ejecución de las “obras de emergencia” en la Iglesia, que incluía un mejoramiento del cierre perimetral, debido a que este año se esperaba que bajo la modalidad de intervención “Pago contra Recepción”, esto significa diseño y ejecución juntos dentro de un mismo periodo de intervención completa y definitiva, se podía apurar los plazos para la recuperación de este monumento, haciendo innecesario hacer ese gasto en “obras de emergencia”.
  • Por mi parte, manifesté que indiferente a esto, de todas maneras se debía mejorar el cierre perimetral por el peligro permanente que significaba su precaria situación actual. A lo cual, el representante de la municipalidad manifestó que se estudiaría hacerlo con financiamiento municipal, teniendo en cuenta que este gasto no estaba contemplado en el presupuesto municipal.
  • En la actualidad, según información que poseemos, la Municipalidad de San Fernando se encuentra trabajando con un ingeniero calculista para evaluar y bajo esos resultados, presentar al Gobierno Regional la solicitud de financiamiento de reconstrucción, teniendo a la DA-MOP como unidad técnica definida para la modalidad de la intervención. Por lo tanto, como Consejo de Monumentos Nacionales, estamos a la espera de que se pueda concretar dicha gestión, no habiendo en nuestra institución gestión alguna pendiente hasta el momento de avanzar en dicho objetivo.

 

Esperando haber respondido a su consulta, y agradeciendo su información, la cual nos va a permitir consultar a la municipalidad sobre concretar el cierre perimetral, se despide atentamente, Eduardo Contreras Osorio”.

 

Sabemos que acá la situación no pasa por el catolicismo del templo, al contrario, estamos hablando de una estructura que data de tiempos coloniales, que albergó a los franciscanos en nuestro país, un templo que es uno de los cinco monumentos nacionales que posee nuestra ciudad, y que hoy está a la merced del clima y la “madre naturaleza”, donde solo por ahora debemos pensar en la seguridad de cada una de las personas que transitan tanto como peatones o en sus vehículos.

 

Este planteamiento lo exigiré en el próximo concejo municipal, ya que debe ser una prioridad municipal la seguridad del cierre perimetral. No tenemos que esperar una tragedia para actuar, debemos hacerlo ahora ¡ya!

 

Mario González Maturana

Concejal por la comuna de San Fernando

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *