Los vecinos del sector nororiente de Rancagua sostuvieron hoy una conversación con el director del Servicio de Salud, para manifestar su respaldo a la gestión, en torno al nuevo Sapu de Alta Resolutividad (SAR). Al finalizar, afirmaron que “se están haciendo las cosas, pero hay que tener calma”.
El director del Servicio de Salud O´Higgins, Fernando Troncoso recibió a dirigentes del sector nororiente de Rancagua, encabezados por la presidenta de la Junta de Vecinos Diego Portales, Julia Jiménez, para continuar con la ronda de reuniones informativas permanentes sobre la futura construcción del SAR (Sapu de Alta Resolutividad) Oriente.
En la ocasión, los dirigentes sociales manifestaron su más amplio respaldo a la gestión de Servicio de Salud en torno de este proyecto, enfatizando que a pesar de la demora en la ejecución, producto de cuatro licitaciones fallidas por propuestas económicas superiores al presupuesto asignado, el Servicio de Salud O´Higgins ha sido transparente en la información de la problemática.
Al respecto, Julia Jiménez manifestó que “hemos venido a conversar con el director. La empresa subió el costo a este proyecto y tuvo que ir a reevaluación. Nosotros hemos estado siempre informados de este tema por parte del Servicio de Salud”.
La dirigente aprovechó la oportunidad para destacar el mejor funcionamiento del Sapu René Schneider, en torno al trato al usuario, menores tiempos de espera y ampliación de su horario de atención las 24 horas del día. “Si bien hay problemas de infraestructura, la atención es muy buena, tenemos atención 24 horas, lo que antes no teníamos. La gente nos dice que la atienden muy bien. Se están haciendo las cosas, pero hay que tener calma. En 20 años jamás habíamos logrado lo que hemos logrado hasta ahora”, indicó.
El Director del Servicio de Salud, Fernando Troncoso precisó que “el proyecto se encuentra en proceso de adjudicación. Cabe recordar que las ofertas de las empresas que han postulado a las licitaciones han excedido los márgenes de presupuesto asignado, en más de un 10%. Y eso obliga a su reevaluación por parte de los ministerios correspondientes. Estamos a la espera del decreto de refrendación presupuestaria por parte de Hacienda, una vez que llegue ese documento podremos adjudicar, tomar razón por Contraloría, suscribir el contrato y proceder al inicio de obras lo antes posible”, afirmó.
Por su parte, el jefe del Departamento de Atención Prehospitalaria y Emergencia del Servicio de Salud, Boris Moreno fue enfático en señalar que “el 99% de las atenciones otorgadas por el Sapu Oriente se resuelven en este recinto, y sólo el 1% de las mismas deben ser derivadas a la Red Asistencial de mayor complejidad. Esta cifra demuestra la alta resolutividad de este establecimiento, que atiende las 24 horas”, relevó.
En la reunión con los vecinos, estuvieron presentes el subdirector Administrativo y Financiero del Servicio de Salud, Gonzalo Urbina, el jefe del Departamento de Recursos Físicos del SSO, Marcelo Alvear, el jefe del Departamento de Atención Prehospitalaria y Emergencia del SSO, Boris Moreno, entre otros.
Historial Licitaciones SAR Oriente
Desde octubre del año pasado a la fecha, el Servicio de Salud O´Higgins ha realizado cuatro licitaciones públicas para la construcción del SAR Oriente.
La primera de las licitaciones se desarrolló entre octubre y diciembre del 2014, en la cual se presentó una sola empresa, la cual postuló con una oferta 52% superior al presupuesto asignado, por lo que se declaró desierta. La segunda licitación, realizada en marzo, fue declarada nula por un problema de pertinencia de las bases administrativas.
La tercera licitación se produjo entre marzo y abril de 2015, donde se presentó una sola empresa, la cual presentó una oferta 21% superior al presupuesto asignado, declarándose inadmisible.
Y, por último, entre junio y julio de 2015, se realizó la cuarta licitación, a la cual postularon tres empresas. La empresa mejor evaluada sobrepasó el presupuesto asignado, pero el Servicio de Salud solicitó al MINSAL el aumento del mismo, para adjudicar. En la actualidad, se está a la espera del Decreto de Financiamiento.
Apenas, llegue dicho Decreto, el Servicio de Salud enviará los antecedentes de adjudicación a la Contraloría Regional para toma de razón. Tras este acto administrativo, la empresa adjudicada iniciaría las obras.
Características SAR Oriente
El SAR Oriente contará con una superficie construida de 494 metros cuadrados y tendrá equipamiento digitalizado de rayos X, exámenes de laboratorio, telemedicina, ambulancia y una oficina de Carabineros, entre otros avances.
El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, construirá 7 SAR en la Región de O´Higgins, durante este período presidencial. En Rancagua, además del SAR en la población René Schneider, se contempla construir los SAR María Latiffe y Dr. Enrique Dintrans en Rancagua; Rienzi Valencia de Rengo; Santa Cruz de Santa Cruz; Oriente de San Fernando y San Vicente, de San Vicente. En la Región se invertirán más de 6 mil millones de pesos en los siete SAR, beneficiando a más de 500 mil habitantes.