La iniciativa aportó una investigación sobre la materia y la creación de espacios saludables en los establecimientos Colegio Mineral El Teniente, Eduardo De Geyter, Jean Piaget y Liceo Integrado Simón Bolívar.
Los niños y las niñas del Colegio Municipal Mineral El Teniente –y otros tres establecimientos de Rancagua- tienen desde ahora una vida más sana, luego que a través de una iniciativa realizada gracias a una alianza entre organismos públicos, empresariales y académicos se ejecutara en ese lugar un proyecto dirigido a investigar e intervenir los hábitos del alumnado, en relación al combate a la obesidad infantil.
El proyecto fue financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, a través de su Fondo Idea; ejecutado por la Corporación Municipal de Rancagua; y contó con el apoyo de la empresa de alimentos Tresmontes Lucchetti y del Instituto Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.
Durante un período acotado de tiempo, en los colegios Mineral El Teniente, Jean Piaget, Eduardo De Geyter y Liceo Integrado Simón Bolívar se implementó el Programa Espacio Saludable con la asesoría técnica del INTA y la activa participación de la comunidad escolar. La finalidad fue prevenir y controlar el incremento de la obesidad infantil desde las edades más tempranas, previniendo enfermedades crónicas no trasmisibles, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer en la edad adulta. Además, se desarrolló una investigación asociada a dicha intervención.
Recientemente, se dio término al proyecto, en dependencias del Colegio Mineral El Teniente, situado en la Población Manzanal, hasta donde llegaron el Director Regional del FOSIS, Felipe Osorio; la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz; el Gerente de Asuntos Corporativos de Tresmontes Lucchetti, Felipe Lira; la nutricionista del INTA, Nelly Bustos; la Directora Provincial de Educación, Marcela Droguett; el diputado Issa Kort; y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, entre otras autoridades locales, incluidas las directoras de los cuatro establecimientos involucrados, encabezadas por la anfitriona, María Cristina Manríquez.
El proyecto tuvo como población objetivo a más de tres mil personas, considerando alumnado, profesorado, asistentes de la educación y padres de los cuatros establecimientos. La idea fue lograr, entre otras cosas, mejorar las prácticas alimentarias saludables (hábitos de consumo) en el transcurso de un año escolar; mejorar la condición física de los niños intervenidos una vez concluida la iniciativa; y también el entorno escolar a través de la oferta de alimentos saludables en el kiosco construido y habilitación de un sector de juegos.
Junto con destacar el aporte que hizo FOSIS O’Higgins en el cumplimiento de estos objetivos, su Director, Felipe Osorio, relevó el que se hiciera el estudio -25 millones de pesos invirtió la institución a través del Fondo Idea-, generando nuevos datos y antecedentes que pueden ser de gran utilidad a otros organismos que trabajen temas de salud y educación. “Nos encontramos hoy cerrando este proyecto, pero a la vez dando inicio a una nueva etapa para estos cuatro colegios, que han dado un paso importante en la construcción de hábitos saludables”, señaló Osorio.
La autoridad agregó que “además, con los antecedentes aportados por la investigación, estamos entregando información muy relevante tanto a estas comunidades escolares como a otros organismos para mirar mejor los problemas nutricionales de nuestros niños y niñas y, con ello, orientar de manera óptima la búsqueda e implementación de iniciativas que vengan a contrarrestar la obesidad infantil, elevando así la calidad de vida de estos alumnos y alumnas”.
Felipe Lira, Gerente de Asuntos Corporativos de Tresmontes Lucchetti, dijo que “estamos muy contentos de haber sumado a la comuna de Rancagua en la implementación del Programa de Prevención de Obesidad Infantil Espacio Saludable y del apoyo que le ha dado FOSIS. Esta es una iniciativa público privada, que realizamos junto al INTA de la Universidad de Chile y municipios de diversas regiones del país, en la cual unimos esfuerzos para combatir uno de los principales problemas de salud pública de nuestros tiempos. Lo hacemos desde las escuelas públicas, pues creemos que los buenos hábitos de alimentación y la actividad física también son parte de una educación de calidad”.
Por su parte, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, indicó que “hace un tiempo asumimos este compromiso de implementar este proyecto en Rancagua de fomentar espacios saludables en los establecimientos de pre básica y básica que se realiza a nivel nacional. Es importante este proyecto e investigación para conocer los problemas que causa la obesidad en los niños de nuestro país y que podamos crear hábitos y estilos de vida saludable en nuestros escolares”.
Respecto de la inauguración del espacio saludable -kiosco- en el Colegio Mineral El Teniente, Soto afirmó que la idea es “crear e incentivar en los niños el hábito de traer una fruta al colegio y que podamos ganarle la batalla a las golosinas, que son atractivas pero que terminan por sumarle calorías al cuerpo; gracias a las empresas que colaboraron y hacen posible este programa y la tarea más difícil comienza ahora, es una tarea en la que todos somos responsables, autoridades profesores, padres de familia, alumnos y concesionarios del kiosco”.
En la oportunidad, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales destacó que “la obesidad infantil es una pandemia de la cual Chile no está exento, por lo tanto las políticas públicas en esta materia deben ser enfocadas de tal manera que nos permitan educar estilos de vida saludables en todos los espacios posibles, donde se encuentra la familia, y donde nuestros niños y niñas pasan la mayor parte del tiempo como son los colegios, y en este sentido, el Mineral El Teniente, Jean Piaget, Eduardo de Geyter y Liceo Integrado Simón Bolívar están dando un muy buen ejemplo ya que han aceptado este programa y todas las iniciativas que promueven los estilos de vida saludable”.
“El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet lidera todas estas iniciativas a través del Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad y lo hace con un trabajo intersectorial que apuntan a tener un país con mucha más actividad física, alimentación saludable y con estilos de vida que finalmente van en beneficio de nuestros niños y niñas para que cuando sean adultos logren contar con un desarrollo integral positivo”, agregó al autoridad de Gobierno.