San Fernando, Coltauco, Chépica, Lolol, Santa Cruz han sido algunas de las comunas donde SENADIS O’HIGGINS y CAJ han visitado durante estos meses, prestando asesoría y realizando presentaciones acerca de la Ley 20.422 que “Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social”; y Ley 20.609 que “Establece Medidas Contra la Discriminación” o más conocida como Ley Zamudio. Estas charlas y exposiciones han sido un trabajo colaborativo entre Senadis y la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).
Para el Director Regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus “ existe un convenio suscrito entre ambas instituciones que está enmarcado en el programa de Acceso a la Justicia de las Personas en Situación de Discapacidad, y al ser un trabajo colaborativo ha significado poder llegar a más personas, realizando acciones destinadas para el mejoramiento de un sistema de defensoría de derechos, que otorgue orientación, representación judicial gratuita, oportuna y eficaz, y herramientas jurídicas para reclamar y defender los derechos de las personas en situación de discapacidad, y por supuesto, promover y difundir los derechos en la sociedad civil y demás instituciones públicas y privadas a fin de contribuir a un cambio cultural”.
Por su parte, Juan Manuel Prado, Director Regional de la CAJ, “gracias a este convenio establecido, hemos podido llegar a varias comunas, desarrollando actividades de difusión, charlas y talleres en conjunto con las comunidades locales, educando a las personas en todo lo que refiere a las leyes, además, hemos tenido la posibilidad de realizar atenciones individualizadas lo que significa una gran oportunidad para las personas con discapacidad, poniendo a disposición de la comunidad nuestra oficina móvil, permitiendo llegar a todos los lugares de la Región”.
Para Isabel Quintriqueo, perteneciente a la comuna de Coltauco, señala “nunca me imaginé que podía tener acceso a un abogado, realmente estoy feliz y emocionada porque el Gobierno de la Presidenta está haciendo cosas importantes para las personas con discapacidad, porque a veces sufrimos discriminación, y no tenemos acceso a un abogado, pero hoy día sé que cuento con el apoyo”.
