Connect with us

¿Que deseas buscar?

La histórica desaprobación de gobierno que registran las encuestas

(politica)

Por David Pérez Arce

 

En la medición se expone que 11 de los 23 ministros cuentan con menos de un 50%, de conocimiento, y que los secretarios de estado mejor evaluados son el Canciller Heraldo Muñoz, la Ministra del Sernam Claudia Pascal  y la titular de Deportes, Natalia Riffo.

 

Sobre las aéreas de gestión con menos valoración están: delincuencia (6%), Corrupción en los organismos públicos (13%), Temas Mapuches (18%), y Salud (19%), al tiempo que las relaciones internacionales es el área con mejor evaluación (62%).

 

La encuesta de agosto registra un aumento de la desaprobación de la gestión de la Presidenta Bachelet, alcanzando un histórico 72%, con un 24% de aprobación, el nivel de rechazo más alto registrado por este sondeo, desde el año 2006.

 

La política en general, nos muestra a través de esta encuesta de Adimark, la distancia que existe entre los partidos políticos, sus conglomerados y la ciudadanía, que se ve reflejando en un 37% dice, identificarse con la oposición. El nivel de rechazo de la Alianza es de un 75% y el de la Nueva Mayoría de un 74%.

 

 

Un crítico análisis

 

Roberto Méndez, es el Director de Adimark, quien formuló un crítico análisis, tras los resultados de la encuesta de agosto realizada por la empresa donde es el la autoridad máxima y que además, cuenta con una experiencia que todos le reconocen.

 

Roberto Méndez, refiriéndose a la desaprobación de Bachelet indica:

“El gobierno creó un clima de incertidumbre  y de falta de conducción política que llevó a índices históricos que nunca se habían visto”.

 

“En agosto se inició un conclave que iba a definir la hoja de ruta y realmente no lo logró. Lo único que salió de ahí fue el “el realismo sin renuncia”, que nadie lo comprendió hasta el día de hoy, y quizás una pista de ello es que el ministro que  sufre en su evaluación fue el vocero de gobierno Marcelo Díaz”.

 

Es severo el Director de Adimark cuando  señala:

“El gabinete tiene una incapacidad para armar un equipo que se vea coordinado y afiatando en busca de un objetivo”. Y concluye Méndez agregando: “La presidenta debiera tomar conciencia y lograr dar una solución a su baja”.

 

 

La defensa de Rossi

 

Es tan confusa la situación de los “aportes a campañas políticas” que se van enredando, cuando se habla de aportes privados y reservados. Estos últimos, como su nombre lo indica, al ser reservado no debieran ser revelados, de lo contrario pierden su condición de “reservado”.

 

La jueza Alicia Rosende le solicitó al fiscal que precise la información antes de resolver la solicitud.

 

El Ministro Jorge Burgos llama a recordar que cada caso, son investigado en los tribunales, y que son estos quienes dictan las sentencia. Calificó el Ministro, como “discutibles” que se disponga a revelar los aportes reservados.

 

Por su parte, el Senador Fulvio Rossi envió, muy breve, una petición a la presidencia del PS y que es del siguiente tenor:

“Frente a la inquietud que se ha generado en la opinión pública… solicito a usted suspender mi militancia”.

 

A lo menos, de esta forma, aquieta las aguas que pueden provocar serios daños si continúan aumentando.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *