Capacitarse para que las piedras de Placilla y la sal de Cáhuil, lleguen a otros países es la propuesta que hicieron la Seremi de Minería y ProChile a los pequeños productores de estas comunas.
En La Tuna y en Manantiales, ambos sectores de Placilla, existen canteras en la que pequeños productores extraen piedras con las que se fabrican adoquines, enchapes y vanitorios, entre otros productos, que se utilizan en jardinería y decoración, y que hoy se distribuyen, principalmente, en la Región de O’Higgins. Asimismo, en Pichilemu y Paredones se produce sal de mar, un producto con Sello de Origen, ya que sólo se extrae en este punto de Chile. ¿Qué tienen en común, productos tan distintos?… ambos podrían cruzar nuestras fronteras y llegar a mercados internacionales, si así se lo proponen.
Esta es la invitación y el desafío que plantearon a los pequeños productores de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, la Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, y el Director Regional de ProChile, Marco Cornejo Cerón, en una visita a terreno. En la Municipalidad de Placilla, fue el encuentro con los canteros de la Mina Las Mercedes, del sector La Tuna; y de la Cooperativa de Canteros de Manantiales, que escucharon atentos la propuesta.
Como detalló la Seremi de Minería, este es “un trabajo intersectorial, en este caso con ProChile, que se enmarca en el mandato Presidencial de apoyar y fomentar el permanente desarrollo de los pequeños productores de la Región; y es por ello, que vinimos a exponer sobre esta posibilidad de exportar, encontrando así nuevos mercados para productos tan característicos de nuestra Región como son las piedras de Placilla y la sal de Pichilemu y Paredones. Entonces, la invitación es a que se decidan, se capaciten y se atrevan con esta posibilidad de seguir creciendo y que sepan que, como Estado, los acompañaremos en este proceso”, señaló.
Por la tarde, el encuentro fue en Barrancas, hasta donde llegaron los salineros de Pichilemu, para recibir la invitación a cruzar la frontera con su sal. En la ocasión Marco Cornejo les explicó los primeros pasos que deben cumplir –como inscribirse como clientes de ProChile- y los apoyos que este servicio entrega a quienes quieren partir en este camino.
“Lo que busca ProChile es que más empresas exporten y que estas sean pequeñas y medianas empresas; por lo tanto, el trabajo que estamos haciendo acá, en conjunto con la Seremi de Minería, tiene como fin poder ingresar a un proceso de capacitación y aprendizaje de la labor de exportar, a estos pequeños canteros y salineros. Los primeros podrían buscar un mercado latinoamericano y los segundos, un nicho en el comercio europeo”.
Las autoridades regionales, detallaron que para que la posibilidad de exportar se materialice, los pequeños productores deben entrar en un proceso de generación de capacidades para que puedan conocer lo que significa el mundo de la exportación. Asimismo, les detallaron que la exportación la pueden realizar en forma individual y colectiva, siendo esta última alternativa, la forma de responder a la solicitud de grandes volúmenes de un producto.
Elsa Pávez, Productora de Sal de Cáhuil: “Esta propuesta es una sorpresa agradable e inesperada, que recibo contenta y feliz porque es otro camino que se abre; también contenta de poder colaborar para que los demás salineros puedan exportar y ser un puente para que todos avancemos”.
Jaime Drago, Secretario Cooperativa de Salineros de Cáhuil, Barrancas y La Villa: “Esto es fantástico, es justo lo que necesitamos porque sabemos producir la sal, pero no cómo comercializarla; y qué mejor que tener la posibilidad de aprender a exportar; todo lo que sea sacar adelante nuestros producto es una buena oportunidad”.
Viviana Menares, Gerenta Cooperativa de Salineros de Cáhuil, Barrancas y La Villa: “Sería bueno que el día de mañana pudiéramos llevar toda la sal que tenemos a mercados extranjeros; es una buena oportunidad, hay que subirse al carro y aprender este proceso”.
Manuel Prado, Cantero Minas las Mercedes: “Agradecemos a la Seremi de Minería por la oportunidad de conocer esta Dirección de ProChile que nos abre oportunidades para aprender la exportación; es una posibilidad que hay que evaluar porque creo que tenemos las herramientas necesarias para concretar una exportación en el futuro. También creemos que podemos cooperar con los otros canteranos de la comuna y lograr el objetivo que tiene nuestra empresa y que es que la piedra de cantera dé la identidad a la comuna de Placilla”.
Samuel Vargas, Presidente Cooperativa de Canteros de Manantiales: “Para nuestra cooperativa es muy importante porque nunca habíamos escuchado de esta posibilidad; por eso sabemos que es fundamental que asistamos a toda la capacitación gratuita que nos están ofreciendo y que nos permitirá abrir nuevas puertas. Seremos perseverantes”.
Tulio Contreras, Alcalde de Placilla: “Posibilidades como estas son esenciales para nuestros pequeños productores a los que queremos apoyar para que sean empresarios independientes, más cuando se trata de un producto tan característico de la comuna”.
