Connect with us

¿Que deseas buscar?

¿Cómo construir de manera colectiva una cultura de innovación en la región?

(1)

Este tema fue ampliamente analizado en un  taller que realizó el equipo del proyecto O´Higgins, Vive + Innova;  iniciativa ejecutada por Fedefruta y financiada por el Gobierno Regional.

 

En el Centro de Eventos Las Palmeras se realizó una actividad para difundir la importancia de promover una cultura de innovación en la región y al interior de cada organización.  En esta oportunidad los asistentes pudieron aprender del experto español Jesús de la Corte, especialista en Desarrollo Local a través de la Innovación y el Emprendimiento, quién es Consultor Internacional, Docente de la Universidad de Sevilla y Director General de Management & Research; así como de la mexicana Lizette Huezo Ponce, Directora de la unidad de Emprendimiento e Innovación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores TEC de Monterrey y Consultora Internacional.

 

La actividad comenzó con la presentación de Adrián Soto, Coordinador del proyecto y Responsable País de Management & Research, quien se refirió a cómo crear una conciencia sobre la importancia de la innovación en la sociedad, entre los jóvenes, las empresas, el sector público y el mundo académico. Explicó algunos avances del proyecto O’Higgins, Vive +Innova, y cómo a través de distintos talleres y seminarios han ido sensibilizando a la ciudadanía acerca de la relevancia de la innovación en el desarrollo exitoso de cualquier actividad.

 

Luego se realizó el taller práctico en donde ambos expertos internacionales trabajaron en grupo para desarrollar los temas: ¿Cómo aumentar, de manera genérica y transversal, la Cultura de Innovación en nuestra organización? y «¿Cómo construir de manera colectiva cultura de innovación de la región?

 

“La cultura de innovación es fundamental en los territorios porque es lo que permite  que el proceso de innovación no sea algo deliberado sino que sea espontáneo y natural y eso indiscutiblemente hace ahorrar en gastos y aprovechar las sinergias que se generan por parte de todos los actores involucrados. La mejor vía para que  las regiones se mantengan a la cabeza mundial de los países innovadores, permitiendo además que la innovación desarrollada sea sostenible, son aquellos que cuentan con una auténtica cultura de innovación”, explicó Jesús de la Corte.

 

Durante la jornada los asistentes reflexionaron acerca de qué es lo que necesita una región para tener una cultura innovadora  y varios fueron los puntos que allí salieron, tales como: más reconocimiento e incentivo para innovación, acciones de educación relacionada al tema, mayor difusión y promoción de iniciativas de I+D+i; incentivos al interior de las empresas, políticas gubernamentales, entre otras.

 

Uno de los participantes del taller fue Carlos Quezada; profesional del INIA y coordinador  de la Red de Gestión Tecnológica para el Agro; quien comentó que: “Fue diferente a otros eventos que son más formales, donde por lo general es una persona la que expone un tema.  Creo que se logró definir claramente y de una manera lúdica los conceptos y necesidades respecto a cómo construir cultura de innovación tanto a nivel de nuestras organizaciones como a nivel personal, la cual creo aplicaré a mi comportamiento diario, y los traspasaré al resto de los integrantes de la  RGTA”, indicó.

 

El proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, contempla realizar  seminarios, talleres de divulgación y difusión  y jornadas de innovación durante los dos años que dura la iniciativa.

 

“Sabemos que hoy la innovación es el camino que las regiones necesitan para crecer y alcanzar el desarrollo, por eso como Gobierno estamos apoyando iniciativas que apuntan a acercar estos conceptos  a la gente, de manera que esta región abra sus puertas a nuevas ideas y conocimientos”, señala el Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Godoy Muñoz.

 

Se espera que al finalizar la iniciativa; que tuvo un costo de 120 millones de pesos;  se logre crear una conciencia sobre la importancia de la innovación en la sociedad a través de la implementación de redes de trabajo colaborativo y la formación específica en innovación y emprendimiento.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *