Comunas de la Región se suman a la Campaña “Toma Conciencia” de Carabineros
Luego del lanzamiento a nivel regional de la campaña “Toma Conciencia”, Carabineros de las diferentes comunas de la Región de O’Higgins se han sumado a la iniciativa, haciendo un llamado a la ciudadanía a tomar las medidas preventivas necesarias durante estas Fiestas Patrias.
Es así como la 2da. Comisaría Graneros, 4ta. Comisaría Rengo, 5ta. Comisaría Peumo, 1era. Comisaría San Fernando y 2da. Comisaría Santa Cruz, han estado repartiendo a ciclistas y peatones de sus respectivas comunas mochilas reflectantes con la frase “Soy un Ciclista Responsable” y “Soy un Peatón Responsable”.
El objetivo de esta campaña, la cual es apoyada por un jingle musical y un video promocional, es realizar un trabajo en conjunto con la Comunidad, entregando recomendaciones e informando a la ciudadanía de acciones que se deben tomar, para así evitar y prevenir y no sean víctimas de algún delito o accidentes de tránsito que lamentar en este nuevo aniversario patrio.
Niños de Requínoa aprendieron a encumbrar volantines de forma segura estas Fiestas Patrias
Cerca de 100 niños de los colegios Berta Saavedra y Doctor Albert Schweitzer de la comuna de Requínoa recibieron charlas del uso seguro del volantín de parte de Carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Subcomisaria Requínoa.
La actividad estuvo a cargo de la Suboficial Graciela Beltrán Zúñiga, acompañada de la Sargento 1ero Janet Olguín González, quienes fueron hasta ambos establecimientos educacionales, donde les explicaron a más de 90 niños sobre los peligros de usar hilo curado al momento de encumbrar volantines.
Para ello utilizaron el material audiovisual y musical, así pudieron llamar su atención y entregarles de manera clara las recomendaciones para tener unas Fiestas Patrias seguras.
Corte de Apelaciones de Rancagua recibe a Comisión Regional de Seguimiento de Justicia Penal
Con la finalidad de establecer las coordinaciones necesarias entre los distintos servicios relacionados y aunar esfuerzos en la implementación de la agenda corta Antidelincuencia, la Comisión Regional de Seguimiento de Justicia Penal se reunió la tarde de ayer miércoles 9 de septiembre- en dependencias de la Corte de Apelaciones de Rancagua.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministra Marcia Undurraga, fue la anfitriona de la reunión que encabezó la seremi de Justicia, Yosselin Moyano, y donde participó como invitado especial- el intendente de la Región de O¹Higgins, Juan Ramón Godoy. Además asistieron los integrantes frecuentes de la comisión, el fiscal regional, Luis Toledo; el defensor regional, Alberto Ortega; el jefe de la Sexta Zona de Carabineros, coronel Norberto Abarca; el director regional de Gendarmería, Sebastián Urra; el subprefecto de la PDI, Hugo Rojas; la coordinadora de Seguridad Pública, Verónica Leyton; el juez de Garantía, Michel González y el juez presidente del Tribunal Oral de Rancagua, Roberto Cociña.
En el encuentro interinstitucional, la Corte de Apelaciones, Fiscalía, Defensoría, Carabineros y Policía de Investigaciones expusieron sus cifras respecto a la realidad regional, con el propósito de analizar los datos y seguir potenciando la instancia jurídica.
“Queremos que la comunidad cuente con datos objetivos, que tenga un relato fundado en hechos concretos para que pueda sentir si está en condiciones de seguridad o no. Ésta reunión ha servido para comprobar que en esta región no tenemos delitos de gran impacto en el número que se piensa o se cree. Queremos que esta información llegue a la comunidad, y que sean ellos los actores de sus derechos y deberes en cuanto a la seguridad pública”, aseguró la presidenta del tribunal de Alzada.
Asimismo, el intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy, señaló que “el objetivo es que desde esta mesa, que convoca a fiscales, Carabineros, a la Policía de Investigaciones y a los magistrados, podamos dialogar y desde ese punto, poder implementar de mejor manera esta justicia y seguridad pública que está buscando la ciudadanía”, puntualizó.
La Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal se encuentra establecida por Ley y tiene por objeto desarrollar labores de coordinación, seguimiento y evaluación del sistema procesal penal en la región.