Connect with us

¿Que deseas buscar?

Reforma constitucional no es lo más prioritario para la ciudadanía

(politica)

Por David Pérez Arce

 

El tema de las “encuestas de opinión pública” sigue constituyendo el mayor referente, para conocer, en esta fotografía, cuales son las inquietudes, lo que desea  la ciudadanía, cuales son las frustraciones, y esa realidad, las respuestas se conocen a través de las encuestas.

 

La pregunta que formula la reciente encuesta del “Centro de Estudios Públicos” (CEP) es fuerte y de una claridad meridiana, cuando consulta:

“¿USTED DIRIA QUE ELLA (refiriéndose a la Presidenta Bachelet) LE DA CONFIANZA O NO LE DA CONFIANZA?

La respuesta que recibe a través de esta  es reveladora cifra:

Un 5% no contesta; Un 30% le da confianza y un 65% “no le da confianza”.

 

En el mes en que la presidenta contempla anunciar el inicio del proceso constituyente, tal como lo adelantó a principio de año por cadena nacional, la encuesta muestra que sólo el 3% de los consultados estiman que la reforma constitucional es uno de los problemas a los cuales el gobierno debería dedicar mayor esfuerzo.

 

En abril este ítem había marcado 5 puntos porcentuales. De esta manera, los cambios a la Carta Fundamental se instalaron como la penúltima preocupación de los chilenos, de un total de 16 aspectos medidos. En contraste, el 60% de los consultados respondieron que la delincuencia es el aspecto al que mayor énfasis debe colocar le actual administración.

 

Se trata de la cifra más alta desde 1990, en que en agosto aumentó 14 puntos. Las otras dos prioridades son la salud y la educación.

 

 

Los mejores evaluados

 

Lo que llama la atención, con ocasión del 11 de Septiembre, es la respuesta de grupos minoritarios, que rechazan lo que fue el Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden, la mayoría de quienes salen a la calle a participar de estos actos de protesta, es gente joven, menores de 40 años de edad. En resumen, se trata de personas que no vivieron los acontecimientos del 11 de Septiembre de 1973 (no habían nacido), por ende, se les resta credibilidad.

 

Que dice la encuesta CEP, de quienes son los mejor evaluados, como instituciones, por la ciudadanía, y estos son los resultados.

 

El mejor evaluado, con un 57% es Carabineros de Chile; en segundo lugar, con un 51% la PDI, y las Fuerzas Armadas, en su conjunto, logran un  50% de evaluación favorable.

 

Las radios aparecen con un 48% y la Iglesia Católica con un 29%.

 

Los peor evaluados, son los partidos políticos con un 3%; el Congreso (Diputados y Senadores) con un 6%; los Tribunales de Justicia con un 7%, el Ministerio Público un 11% y las Empresas privadas con un 12%.

 

Tras los resultados entregados por la encuesta CEP la preocupación en la actividad política, es como hacer frente a las futuras elecciones: Municipales, Intendentes, Parlamentarias y Presidenciales. Esta duda, las respuestas se conocerán en las urnas, con una interrogante aun mayor ¿irá la ciudadanía a las urnas?

 

 

Francisco Vidal ex vocero de gobierno

 

En una entrevista que publica El Mercurio, en su edición de ayer domingo, el ex vocero de Gobierno, Francisco Vidal, inicia la conversación con la periodista M. Soledad Vial señalando:

“La reforma constitucional debe quedar para el próximo gobierno”

Vidal también aterriza en sus dichos, y esta vez con mayor tranquilidad expresa: “El gobierno tiene que mantener el rumbo y cambiar el ritmo, hacer muy bien las reformas tributaria, laboral y educacional, y decirle al país que no hay condiciones políticas ni económicas para el resto”.

 

Opina sobre los nombres que se dan para una futura campaña presidencial y señala: “Ricardo Lagos sería un muy buen candidato de la Nueva Mayoría, no de la Vieja Concertación, como le gusta a muchos”.

 

Sobre la irrupción de ME-O  expresa:

“Soy partidario de que ME-O participe en la primaria o podrá repetirse lo del 2009 con un candidato de la Nueva Mayoría, con Insulza, Lagos, Isabel Allende o Walker un candidato de la derecha  con apellido y domicilio conocido, como Piñera, y dos candidatos por fuera: ME-O y Velasco. El daño que causó esa dispersión significó que la derecha volviera a La Moneda después de 50 años”

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.