La música no estuvo ausente de este homenaje ya que los presentes pudieron disfrutar del talento del cantante rancagüino Rodrigo Cáceres.
La tejeduría en fibra vegetal ha sido por años el sello de excelencia de Chimbarongo, convirtiéndose además en una de sus principales actividades económicas y en el más importante atractivo turístico de la comuna. Por estos motivos, un grupo de diez artesanos en mimbre fueron invitados a participar, en agosto pasado, en el Tercer Torneo Internacional de Mimbre y Tejeduría NowyTomy’sl, que se realizó en Polonia.
Y su participación fue muy aplaudida. Tanto así que como grupo fueron premiados por ser la delegación más entusiasta del torneo y, en forma individual, el más joven del grupo, Miguel Ortega Rodríguez, resultó galardonado como campeón mundial en la categoría muebles.
El recibimiento por parte de la comunidad de Chimbarongo, que en mapudungun significa “niebla del otro lado”, fue como lo merecían: llena de emotividad, aplausos, abrazos y felicidad. Sin embargo, ahora fue el turno de las autoridades de la Región de O’Higgins, las cuales, en el salón O’Higgins de la Intendencia Regional también les dedicaron un merecido homenaje.
“Esta era una deuda pendiente que teníamos con los mimbreros de Chimbarongo que pudieron participar de este concurso mundial en Polonia y que contaron con el apoyo del municipio y también del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, a través de los fondos concursables de Ventanilla Abierta que les permitió financiar el viaje”, explicó la directora regional de la entidad, María Verónica Atton Bustamante.
“Creo que fue una tremenda oportunidad en que ellos compartieron su oficio, aprendieran también y le dieran valor a lo que hacen a diario. Seguramente esta actividad cotidiana para ellos es tan normal que no le dan el valor que realmente tiene, pero cuando ya están frente a otros exponentes de nivel mundial y además reciben un reconocimiento que es tan importante como ser campeones, eso le pasa a dar valor y por su puestos esto genera un compromiso de parte del gobierno para seguir apoyando esta línea desde el área de Artesanía”, agregó Verónica Atton.
El intendente de la Región de O’Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, explicó que el reconocimiento entregado a los diez artesanos, “es muy importante porque ellos representan un patrimonio intangible de nuestra región de O’Higgins que nosotros debemos difundir y también prolongar para las futuras generaciones. Es por ello que tenemos en carpeta ya proyectos que tienen la misma línea que los orfebres de Coya o también en los mismos establecimientos educacionales poder relevar y tener estos talleres para que los artesanos en mimbre permanezcan en la comuna de Chimbarongo”.
Respecto de la preservación de este arte, el ganador mundial, Miguel Ortega Rodríguez, sostuvo que “para uno siempre es importante tener un reconocimiento y contar con el apoyo de las autoridades, ya sean regionales o nacionales. Nosotros contamos siempre con el apoyo de las autoridades comunales y queremos que esto sirva para que la tejeduría en mimbre se siga fomentando, promover la artesanía y tratarde potenciar más el interés de los jóvenes por la artesanía en mimbre a través de la formación de escuelas, ya que uno sin ser profesor puede enseñar”.
Para poner en valor el trabajo de los artesanos de Chimbarongo, el apoyo y constante acompañamiento de la municipalidad ha sido clave en el éxito de este cometido. Al respecto, el alcalde de la comuna, Cosme Mellado Pino, señaló que “para nosotros como chimbaronguinos es muy importante este homenaje porque Chimbarongo es igual a mimbre donde uno va, dentro y fuera del país. La oportunidad que tuvimos de ser invitados a este torneo mundial de artesanía en mimbre fue una satisfacción extraordinaria, sin duda nos llena de satisfacción también, pero al mismo tiempo nos compromete aún más”.
Cosme Mellado destacó que “como municipalidad hemos trabajado fuertemente por proteger la identidad, hemos realizado una exposición anual durante diez años, la Expomimbre, que fue el impulso y hoy día gracias al apoyo que hemos recibido del Consejo de la Cultura y por su puesto del Gobierno Regional, fuimos capaces de llegar a un lugar tan lejano como fue Polonia y cruzar el Atlántico con diez de los nuestros”.
