Connect with us

¿Que deseas buscar?

El costo que se debió pagar para evitar una paralización legal en el Banco del Estado

(politica)

Por David Pérez Arce

 

La negociación colectiva en el Banco del Estado, un tema que concluyó con una solución, que alcanzó una repercusión nacional y que de paso, terminó con la coeducación del contrato del Presidente del Banco, Guillermo Larraín.

 

Este proceso se inició  el 17 de Julio, siendo el momento más crítico, el 26 de Agosto, ocasión en donde las partes no lograron un acuerdo lo que llevó a los socios del sindicato a votar la huelga.

 

Se recurrió a solicitar los buenos oficios de la Dirección General del Trabajo, en un desesperado afán de solicitar la extensión del plazo para hacer efectiva la huelga legal.

 

La Moneda enfrentaba las consecuencias que trajo consigo la marcha de los camioneros que llegaron desde Temuco, agregándose a ello, el debate de la reforma laboral. De ahí, que al parecer, la instrucción desde el ejecutivo a la Presidencia del Banco, era el evitar la paralización de los funcionarios del banco.

 

Lo que no se tomó en cuenta, al parecer, el costo de un arreglo, que debería haber seguido con la línea  de austeridad que se dio, cuando desde la Presidencia de la República, los Ministro, los Intendentes y parlamentarios tomaron la determinación de congelar sus remuneraciones.

 

Ese detalle, que no fue conversado con la tranquilidad, llevaron a que la parte ejecutiva del Banco del Estado, para evitar la huelga legal, entregara un bono de término de conflicto, que dejó muy tranquilo a los funcionarios del banco, pero… creando un problema de proporciones.

 

¿Cuál será la petición que estará formulando la ANEF…?

 

 

La propuesta en educación

 

La Ministra de Educación, Adriana Delpiano, hizo declaraciones para dar a conocer otro camino para enfrentar el tema de gratuidad en la educación superior. Fue mas allá, dando a conocer que la idea le llegó desde la DC, el cambiar el término del sistema de gratuidad por el de una beca. Mucho más fácil, que encontró eco en muchos sectores, pero…

 

Surgieron los peros, y debió la ministra retractarse de su anuncio y deberá seguir buscando una fórmula que pueda dejar conforme a las partes y poder ponerla en marcha.

 

Será una semana, donde el tema de las “becas y gratuidad en la educación” seguirá dando vuelta en la clase política, porque  necesariamente se necesita legislar para sacar adelante, una iniciativa que nació, en la campaña presidencial, donde nace la promesa de entregar una educación sin costo. Hasta el momento no se logra concretar.

 

 

La discusión sobre viajes parlamentarios

 

Como el Senador Jorge Pizarro, se fue por algunos días al extranjero para presenciar de muy cerca, como espectador, de un mundial de Rugby, su ausencia ha sido motivos de variados comentarios.

 

Uno de estos comentarios, salió desde el Senado y es  una defensa a la actividad parlamentaria.

 

Isabel Allende, presidenta del PS, se queja que no se sabe valorar   la labor parlamentaria, que debe hacer frente a una jornada extenuante, para legislar, pero que además deben atender las consultas que nacen desde su electorado, debiendo dedicar mucho tiempo para asistir a reuniones, que suelen ser prolongadas.

 

La verdad  es que lo que se espera, tanto los, electores como los medios de comunicación es como saldrán de tan incómoda posición los parlamentarios que salieron fuera del país por algunos días.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *