Los resultados de agosto respecto de las cifras sectoriales entregadas por el INE reflejan que la actividad no repunta en el margen, pese a que se registró en agosto de este año un día laboral más que en igual mes del año pasado.
La producción en el sector de la minería registró una baja de 9,3% anual, cifra de la que no se tenía registro desde julio del 2011. Estos resultados se explican principalmente porque se realizaron mantenciones en una importante planta procesadora, a lo que se sumaron las movilizaciones sindicales que afectaron a diversos procesos productivos. Por su parte, la producción manufacturera cayó 1,4% anual, según las cifras del INE.
Por el lado del consumo, el indicador de ventas minoristas creció 1,9% anual, impulsado por las ventas de bienes durables que mostraron signos positivos al crecer 3,4% real anual. Estas cifras responden en parte a que el crecimiento del empleo se ha mantenido estable.
En el trimestre móvil junio-agosto la tasa de desempleo se ubicó en 6,5% anual, lo que significó 0,2 pp menos que en igual mes del año pasado y 0,1 pp menos que el mes anterior, en un contexto donde los ocupados crecieron un 2,3% anual y los desocupados cayeron 1,5% anual. Sin embargo, las expectativas de los consumidores a agosto continúan en terreno pesimista, situación que se extiende por 15 meses consecutivos.
Por el lado de la inversión, en agosto las importaciones de bienes de capital en valor cayeron 6,6% anual, aunque su nivel supera marginalmente al promedio de los registros del año. Las expectativas de los empresarios tampoco dan señales positivas, pues el indicador de expectativas económicas empresariales registra 17 meses consecutivos en la zona pesimista.
Con todo estimamos que el crecimiento para agosto se ubicaría en torno al 2% anual, con un IMACEC de septiembre entre 2% y 2,5% y el tercer trimestre creciendo sobre 2% anual. Con estos resultados, nuestras proyecciones para el año continúan sin cambios, en el rango de 2 – 2,5% anual. Para el 2016 ajustamos nuestras proyecciones a un rango entre 1,5 y 2,5% anual.
Javier Vega
Gerente de Estudios y Asuntos Regulatorios
SOFOFA