Por David Pérez Arce
Haciendo historia, hay que recordar que el 23 de Agosto, cuando recién el equipo creativo iniciaba la discusión por el nombre que llevaría el conglomerado, se dio como primer nombre, propuesta de Sebastián Piñera junto a Parlamentarios de RN, de “Levantemos Chile”.
La idea no fue considerada, generando críticas por parte de los dirigentes históricos de la centroderecha, quienes levantaron la voz acusando lentitud en la tarea de dar forma a la creación del conglomerado.
Se dio a conocer, a nivel de dirigentes de los partidos: RN, UDI, Evopoli y PRI, tomando el acuerdo de realizar el lanzamiento oficial, el próximo 19 de Octubre, en el que estarán haciendo entrega, en forma oficial, del logo, nombre del bloque y los nombres de quienes estarán asumiendo la responsabilidad y la tarea de organizar el conglomerado en todo el país.
Recordando algo sucedido hace 27 años
Con consignas que repetían con insistencia: “Presidenta, no está sola; Presidenta cuenta con nosotros” llegaron el domingo hasta el Caupolicán, donde unos 4.500 asistentes, se prepararon para escuchar a la única oradora del encuentro político, la Presidenta Michelle Bachelet.
Era el acto oficial, en el que se recordaban la jornada vivida en 5 de Octubre de 1988 fue el triunfo del NO, al que llegaron los Ministros de Estado, dirigentes de los partidos del conglomerado de la Nueva Mayoría y militancia de la izquierda tradicional.
La intervención de Bachelet señaló en algunos párrafos de su intervención:
“Que no nos confundan las dificultades propias de los esfuerzos de largo aliento, que no nos invada el pesimismo de los que quieren que todo siga igual, acordémonos: tampoco fue fácil recuperar la democracia”.
En otro acápite de su intervención señaló:
“Es cierto que hemos cometido errores (…) Hemos escuchado legítimas dudas. Pero no aceptaremos que nos digan que no estamos abierto a dialogar para corregir las deficiencias”.
La ex senadora Alvear y su rechazo
Ayer, al mediodía, estaba programado un encuentro, en la que la ex senadora Soledad Alvear, se reunía con diputados DC, los miembros de la Comisión de Constitución, encuentro que se programó en la sede del ex congreso en Santiago.
Soledad Alvear, ex ministra, ex Presidenta de la DC llegaba con un planteamiento bastante fuerte, para dar a conocer su posición en relación al proyecto de Ley, que despenaliza el aborto.
Para Soledad Alvear el proyecto es inconstitucional, además, contraviene los principios de la DC.
El proyecto para legalizar el aborto, debe iniciar mañana su discusión en el congreso. Un diputado DC que no aceptó la invitación fue René Saffirio, quien dio sus razones: “Yo no me reúno con nadie si no es a través de la ley del lobby. Ella no es funcionaria, no tiene ningún cargo público, de modo que tiene que regularse por las normas que regulan la actividad del lobby”.
