Por Carolina Pérez Araya
Cirujanos Dentistas del sector público de todo el país, realizan paro de 48 horas, por la nula respuesta por parte del Minsal, a los dentistas, químicos farmacéuticos y bioquímicos, para ser incluidos en el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico.
“El Minsal está dando la señal de que hay áreas de la salud de las personas que son más importantes que otras”, expresa el comunicado entregado por el Colegio de Cirujanos Dentistas.
En la Región de O’Higgins se plegaron los dentistas del Hospital regional Rancagua y los que trabajan en los cerca de 15 hospitales que componen la red asistencial regional.
Por su parte el Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de O’Higgins, Dr. Guillermo Moreno Zárate, precisó que “el objetivo de este paro, es dar a conocer la problemática de los Cirujanos Dentistas, el problema de salud bucal en Chile es un tema pendiente, el 98% de las patologías prevalentes, que no tiene solución y un porcentaje mayor que está desdentada completa, no se le ha dado una cobertura que la población necesita. Este paro también reclama el no ser contemplados en la Ley 19.664 (que incluye a los dentistas, químicos farmacéuticos y bioquímicos) y en la negociación se contempló sólo a los médicos cirujanos”.
El día martes, la Directiva Nacional del Colegio de Cirujanos Dentistas fue recibida por la comisión de salud en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde dieron a conocer la situación en la que se encuentran y a la vez que la negociación sea detenida hasta que contemple a los profesionales ya mencionados.
En tanto el Colegio Médico de Chile, respaldó a través de un comunicado, a los dentistas, químicos farmacéuticos y bioquímicos, afirmando que respaldan las peticiones, pues son legitimas y deben ser acogidas por el ministerio.
De manera pacífica, los Cirujanos Dentistas esperaron la llegada de los pacientes, a quienes entregaron una carta y explicaron el motivo de esta paralización y que esta petición va en directo beneficio de ellos.
Los dentistas del Hospital regional Rancagua se reunieron durante la mañana con la Directora del Hospital, con quienes conversaron sobre esta movilización y los turnos éticos con los que trabajaron estos profesionales durante estas 48 horas.
No descartan realizar nuevas movilizaciones y paros, en espera de la respuesta del Ministerio de Salud, que actúe de manera integral con los profesionales de la salud, que promueva la unidad y no la división.
