Estos organismos provinciales están compuestos por miembros de diversas organizaciones sociales y tienen por objetivo acercar la participación ciudadana a las políticas sectoriales del ministerio.
Cumpliendo con el mandato del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en relación a incluir la participación ciudadana en las políticas públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) conformó oficialmente sus tres Consejos de la Sociedad Civil en la Región de O’Higgins.
Estos organismos–bajo el amparo de la Ley 20.500–están compuestos por miembros de diversas organizaciones sociales relacionadas al quehacer de la institución. Son de carácter provincial, consultivo, autónomo y su función es acompañar a la máxima autoridad de cada ministerio o servicio público en los procesos de toma de decisiones.
Cada uno de los tres consejos cuenta con seis integrantes, quienes fueron escogidos por la ciudadanía mediante votación popular a fines de enero de este año. En la instancia participaron 2.590 personas: 1.389 en Cachapoal, 812 en Colchagua y 389 en Cardenal Caro.
La conformación de los tres consejos se llevó a cabo en una ceremonia realizada en dependencias del Serviu O’Higgins y contó con la participación de distintas autoridades.
Luego de acompañar a los consejeros regionales en su oficialización, la Gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Mirenchu Beitia, destacó la relevancia de los organismos y su contribución a las políticas públicas.
“Quiero valorar y felicitar el trabajo que ha hecho la Seremi de Vivienda y Urbanismo para la constitución de estos Consejos de la Sociedad Civil. Estoy contenta de haber participado de la firma de la conformación de estos consejos, los que tienen que ver con el sello de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que para el gobierno es fundamental la participación ciudadana. A través de ésta se van creando las políticas públicas y se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las chilenas y chilenos”, dijo.
En tanto, la Gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro señaló que “para nosotros es de suma importancia darle relevancia a estos consejos, porque somos una provincia que está apartada de la urbe por lo tanto, que nuestros dirigentes sean parte de estos procesos es algo muy significativo. Si bien, no son vinculantes, ellos son importantísimos a la hora de decir las cosas, porque son quienes las viven”.
Desde que se eligieron los dirigentes que conforman cada consejo, el Minvu ha realizado distintos encuentros de trabajo. En una de las instancias se eligió la directiva que representa a cada uno de los organismos y se definió el reglamento que define su marco jurídico. También se han organizado capacitaciones sobre los programas del ministerio, las que fueron solicitadas por los consejeros.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, valoró la ceremonia oficial y recalcó la importancia de la construcción de estos organismos.
“Estamos llevando adelante lo que nos ha pedido la Presidenta, pero lo fundamental es destacar que estamos en un proceso de perfeccionamiento de la democracia, la cual mejora en la medida que logremos más instancias de participación. Tenemos espacios de participación vinculante, que son las autoridades elegidas por votación universal, pero aquí nosotros también hemos elegido– a través de votación popular– dirigentes sociales que aunque no tendrán una connotación vinculante, si serán nuestro cable a tierra en relación a la pertinencia de nuestras políticas en el territorio y en las comunidades”, dijo. habitacional y, en general las políticas públicas, cuando hay participación de las familias, sobre todo porque son ellos los usuarios de nuestras propuestas, de nuestros subsidios, de nuestra vialidad, etc. Creemos que contar con estos consejos nos permitirá ahondar y profundizar en el desarrollo de las políticas que tienen una trayectoria bastante grande y que hoy día son reflejo de este camino que hemos logrado construir junto a ellos”.
Durante el acto, Macarena Fierro, presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de Cachapoal, expresó a las autoridades que “esta es una tarea súper interesante y creo que es una responsabilidad social de todos nosotros. Tanto las autoridades como la ciudadanía, estamos muy comprometidos con la región, en cuanto a comenzar un trabajo con los consejeros y que irá en beneficio de nuestros representados que son la sociedad civil”.
Manuel Silva, presidente del Consejo en Colchagua, señaló que “después de hoy esto va a funcionar muy bien, porque hemos entregado un mensaje claro a las autoridades para hacerle llegar la opinión de la gente, que es la razón de la conformación de estos consejos. Estoy muy alegre de participar, tengo muchas ganas, muchas ideas y espero que todo resulte bien”.
Finalmente, Carlos Iturrieta, miembro del Consejo en Cardenal Caro pronunció: “me parece bien que se hayan constituido los consejos y espero que se nos tome en cuenta, porque las cosas sin la aprobación del pueblo no funcionan bien”.
Tras concluir el acto, los miembros del Consejo de la Sociedad Civil realizaron la primera reunión ampliada, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo y el director del Serviu. En la ocasión plantearon sus temáticas de interés, como la situación de comités de vivienda en distintas comunas, postulación a subsidios y a distintos programas del ministerio.
A la ceremonia también asistió la alcaldesa de Chépica, rebeca Cofré, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Francisco Lara, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz, la directora del Consejo de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton y la directora (s) del Sernam, Marion Díaz.
Por su parte, el director del Serviu, Víctor Cárdenas, expresó que “es muy relevante esta constitución, porque es el camino que como Ministerio hemos planteado. Es muy distinta la política
