Expertos a nivel nacional en las áreas de educación física, actividad física y deportes, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, son los encargados de dictar estos cursos. Más de 90 participantes de la región están siendo parte de este proceso, el cual les permitirá certificarse.
Este domingo culminará la capacitación que durante el fin de semana comenzaron a vivir más de 90 profesionales de la región, quienes en gran parte son profesores de las Escuelas Deportivas Integrales (EDI) del Ministerio del Deporte, el resto de ellos podrían trabajar en este exitoso programa de Gobierno el próximo año, ya que este perfeccionamiento es un pre-requisito. Expertos en las áreas de actividad física, deportes y educación física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, están a cargo de estas clases, las cuales se están llevando a cabo en Liceo Industrial de San Fernando.
La certificación es entregada por la Oficina de Cooperación Técnica de esta casa de estudios, quien es la encargada de verificar que se cumpla con todo lo establecido. Gracias al esfuerzo económico que está realizando el Ministerio del Deporte para perfeccionar a los actuales y futuros profesionales a cargo de las acciones EDI, se podrá contar con un personal más preparado, mejorando su desempeño con los niños que trabajan día a día. Esta instancia permitirá ampliar conocimiento, interiorizar nuevas metodologías, recordar terminologías y fortalecer el quehacer docente.
Interesantes temáticas están siendo abordadas en estas clases de perfeccionamiento, tales como: corporalidad, motricidad y ludicidad como dimensiones humanas; objetivos prioritarios y aprendizajes esperados para la educación de la motricidad infantil; desarrollo de la coordinación en la realización de habilidades motoras básicas; la evolución del deporte y su función educativa; características anatomo-fisiológicas de los adolescentes y estrategias metodológicas y didácticas para el desarrollo de la especialización deportiva; por mencionar algunos contenidos.
Esta capacitación del Mindep, a través de expertos de la PUCV, representa una gran oportunidad para los profesionales del deporte involucrados con este programa orientado a los más pequeños, debido a que permite acceder a un perfeccionamiento de alto nivel y de manera totalmente gratuita. La entrega de estos conocimientos busca que los niños de la región se vean beneficiados, en nuestro territorio contamos con un total de 287 talleres EDI presentes en las 33 comunas de O’Higgins, 35 activos en la temporada estival y 252 presentes anualmente.
“Para nosotros como Ministerio del Deporte es muy relevante poner en marcha este tipo de iniciativas, porque nos permite contar con profesores mucho más preparados para el desafío de inculcar la actividad física en las generaciones más jóvenes. Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet el deporte es muy importante, como lo es también alcanzar una sociedad más saludable y con menos problemas asociados al sedentarismo”, destacó el Seremi del Deporte, Julio Hernández.
Las Escuelas Deportivas Integrales tienen como fin reforzar la actividad física y el deporte, apuntando a potenciar las habilidades motoras, combatir el sedentarismo y la obesidad, además de mejorar la comunicación asertiva. Las EDI están compuestas por cuatro componentes: Jardín Activo, para pequeños de 2 a 6 años; Escuelas de Iniciación Deportiva, enfocada a las edades de 6 a 11 años; Escuelas de Especialización Deportiva, para beneficiados de 12 a 14 años; y por último pero no menos importante, están las Escuelas para Niños y Niñas en Situación de Discapacidad.
Cada uno de estos elementos permite alcanzar la meta de lograr la adhesión a la actividad física en la infancia, para que ésta continúe como un hábito arraigado para toda la vida. Estos talleres se ejecutan en organizaciones y clubes deportivos, jardines de Integra y Junji, recintos municipales, establecimientos educacionales, entre otros.
