El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, reiteró el llamado al diálogo a los funcionarios del Registro Civil que llevan más de tres semanas de paralización y advirtió que en paros ilegales se puede “llegar a invocar la Ley de Seguridad del Estado, pero el Gobierno está por el diálogo”.
En entrevista con ADN Radio, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, recalcó ayer en la mañana, que el protocolo al que aducen los trabajadores del Registro Civil no menciona la entrega de un bono, sino más bien una hoja de ruta respecto a la modernización del servicio. Además, insistió en que el Gobierno está dispuesto a conversar con los dirigentes, siempre que los trabajadores desistan de las movilizaciones que han imposibilitado la realización de más de un millón de trámites a chilenos y extranjeros.
“Este es un paro que no corresponde, el compromiso al cual se aduce de que hay que pagar un bono este año equivalente a los que se han pagado anualmente desde el año 2008 al 2014, no es parte del protocolo. El acuerdo que había era tener un proceso de discusión que llevará a la modernización del servicio y estaba comprometido que desde el 01 de diciembre se renovaban las conversaciones, por una cuestión bastante simple y era porque las negociaciones con la ANEF se realizan en el mes de noviembre”, indicó la autoridad.
Asimismo, Aleuy cuestionó que los funcionarios del Registro Civil exigen la entrega de un bono, pese a que cuentan con una situación superior al resto de los trabajadores chilenos. “Los funcionarios del Registro Civil tienen un promedio de sueldo de 1.023.000 mil pesos, sin considerar bonos, porque usted sabe que cuando un funcionario del servicio hace un matrimonio recibe un monto adicional ($20.000). En Chile, los trabajadores que no están en entidades públicas tienen un sueldo promedio de 423.000 mil pesos”.
Al ser consultado, sobre qué ocurrirá si los trabajadores del Registro Civil insisten en sus demandas y no bajan la paralización ilegal, el subsecretario Aleuy sostuvo que “en estos casos se podría llegar a la invocación de la Ley de Seguridad del Estado, pero nosotros estamos porque los servidores públicos, a través del diálogo y la conversación, podamos construir un servicio público con el nombre de tal. No puede ser que las negociaciones antes del reajuste de todos los servidores públicos, sean negociaciones que pretendan beneficios monetarios”.
Diputado Sergio Espejo reiteró llamado al Ejecutivo para que patrocine proyecto que regulariza actividad apícola
Iniciativa, que busca proteger el desarrollo sustentable del sector, fue aprobada en la Cámara de Diputados.
Un nuevo llamado al Gobierno para que patrocine el proyecto de ley que regulariza la actividad apícola en Chile, formuló el Diputado DC Sergio Espejo, en su calidad de co-autor de la iniciativa aprobada en la Sala de la Cámara de Diputados.
Se trata de un conjunto de normas “muy significativo para una actividad fundamental para la subsistencia de la agricultura en todo el mundo y que no ha sido objeto de apicultura. Con toda claridad que la transhumancia es una actividad muy significativa en la apicularermitan desarrollarla acecuadactualización desde los años 60 en nuestro país, donde, según el último Censo agropecuario, contamos con más de 10 mil explotaciones para más de 454 mil colmenas distribuidas en todo el territorio a excepción de Magallanes”, explicó Espejo.
La iniciativa establece un marco para garantizar la sustentabilidad de la actividad apícola, permitiendo determinar la ubicación de los apearios, su trazabilidad y la de sus productos, regular la transhumancia o pastoreo y el uso de plaguicidas que puedan dañar la producción. “Si lo que queremos es desarrollar y proteger la vida rural y estimular la actividad económica fuera de las ciudades, contribuyendo a un desarrollo sustentable, los productores apícolas cumplen un rol muy importante y por eso hago un llamado a las autoridades para que puedan poner en marcha normas de fomento a esta actividad”, agregó el legislador DC.
Es por ello que la Comisión de Agricultura ha insistido en la necesidad de establecer por ley cuál es el organismo responsable de velar por este marco regulatorio apenas sea aprobado en el Senado. “Carecemos de los elementos necesarios para garantizar que estas buenas intenciones no queden sólo en palabras. Necesitamos acciones y normas de fomento concretas y eso también requiere patrocinio del Ejecutivo”, concluyó Sergio Espejo.
Senador García Huidobro se referirá a las listas de espera
Primero se citó a la prensa para ayer jueves, debido a la gran cantidad de actividades y la visita del Ministro Marcelo Díaz, se reproegramó para hoy.
En la oficina parlamentaria, el Senador tratará la situación que afecta a la Región de O’Higgins, en el tema de las listas de espera y de la falta de celeridad por parte de las autoridades de salud por resolver esta problemática.
Por su parte, También se dará a conocer los datos que maneja el Servicio de Salud, donde se podrá comprobar o contrarrestar esta denuncia.
