Connect with us

¿Que deseas buscar?

El vigía y el socialismo

columnista5

Durante la II guerra, un oficial creó un puesto de observación en una pequeña península.  Como no podía estar 24 horas, envió dos mas.  Pero tres requieren de un mando, de modo que la dotación quedó al mando de un sargento.  Había que alimentarlos y cuidarlos, por lo que fue aumentada con un cocinero y un enfermero y un ordenanza. Surgió la necesidad de transporte para las vituallas y los cambios de turno, de modo que se agregó dos choferes con un jeep y un camión. Se construyó una barraca como dormitorio, bodega y una pequeña oficina, a cargo de un soldado bodeguero y uno administrativo. Las observaciones debían trasmitirse al comando central, para lo que la dotación aumentó en tres radio-operadores para de 24 horas y dos técnico en comunicaciones para la mantención. Dado el número de personas se envió dos tenientes y un capitán como comandante Así, el número de personas ya ameritaba la presencia de un mayor. A final se pasó de una compañía a un batallón y de este a un regimiento con coronel de comandante, mayores, capitanes, tenientes, sargentos, cabos y la tropa. Como todo comando fue complementado con oficiales de estado mayor. Todo esto por un puesto de observación que nunca produjo nada importante.

 

El proyecto de educación del gobierno va por este camino. La idea central de prestar educación gratuita a los hijos de las familias de los primeros quintiles de la distribución del ingreso es algo que la sociedad estima como deseable para disminuir la pobreza, obtener mayores remuneraciones, impartir educación para que puedan ejercer la igualdad de oportunidades.  Son beneficios personalizados, a cada uno de los jóvenes identificados en forma individual que reúnen los requisitos para beneficiarse del subsidio educacional.  La forma mas eficiente es otorgarlo mediante un voucher de la misma forma que funcionan los subsidios para la vivienda y la salud.  Cada uno de los receptores elige donde desea estudiar.  Los institutos de educación se esforzarán por dar educación de calidad para así captar esta población juvenil de cerca de mas de 500 miles estudiantes.

 

Pero el gobierno y la concertación prefieren montar una organización como la del vigía y en lugar de otorgar un voucher individual, prefieren subsidiar la oferta, esto es las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, imponiendo requisitos como ausencia de lucro, acreditación, sin selección, cogobierno, planes de estudios uniformes obligatorios para todos y quizá cuantas otras características, todo lo cual demanda nuevas superintendencias que fiscalicen, supervisen, estudien, aprueben, multen, rechacen, inspecciones, registren la documentación, unidades de auditoría y control, de finanzas, fiscalía, delegados, aumentar la estructura de los seremis, etc. Cientos por no decir miles de nuevos funcionarios públicos porque a final de cuentas son 60 universidades … institutos profesionales y ,,, centros de formación técnica y quien sabe, si como en el cuento del vigía, habrá un nuevo ministerio de capital humano. ¿Cuánto costará? Millones de dólares anuales que en gran parte se consumirán en el nuevo comando y poco llegará a los estudiantes de escasos recursos.

 

El simple voucher es mas barato de administrar.  Es cuestión de examinar en el Ministerio de Vivienda cuanto cuesta otorgar un subsidio a partir de la base de datos básica de la Casen y las fichas indicivuales, o cuánto cuesta emitir un bono en Fonasa.

 

Pero este no es un simple problema de eficiencia económica porque por tras este esquema que atenta contra la autonomía de las personas en cuanto a su elección, de las libertades de asociación y emprendimiento de las instituciones de educación superior, dictadura en cuanto a la forma de organizarse, conformar su oferta curricular, invertir en los activos que requiere, en otras palabras estatizar la educación que de paso le dará un control absoluto sobre los profesores, los alumnos no podrán marchar porque no habrá nada que discutir y la burocracia decidirá qué enseñar.  Así como se borró la enseñanza de educación cívica y la historia de Chile se rebajó a un capítulo de las ciencias sociales y otros progresos por el estilo, se dará un ejemplo de eficiencia socialista al mundo.  La ENU de la UP, versión siglo XXI.

 

 

Javier Fuenzalida A.,

Profesor, Universidad Finis Terrae

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.