Connect with us

¿Que deseas buscar?

Prevén un mayor volumen de exportaciones de frutas para el año venidero

(destacada2)

La entidad aclaró que si bien es muy temprano para dar cifras exactas, lo cierto es que esta campaña dados los eventos climáticos que se han experimentado y se prevén,  lleva a presumir que   los envíos serán en general muy similares a 2014-2015, periodo en que se registraron poco más de 2 millones de toneladas de frutas frescas chilenas exportadas a los diferentes destinos

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), tras  analizar el “Informe Agroclimático” de la Fundación para el Desarrollo Frutícola  (FDF), desarrollado a través de la Red Agroclima.cl,   correspondiente a más de 250 estaciones meteorológicas automáticas a lo largo de todas las zonas productoras de frutas frescas de Chile, prevé para esta Temporada 2015-2016, un volumen de envío de frutas frescas a los diferentes mercados de destino  similar al registrado durante la campaña 2014-2015.

 

De acuerdo al  “Informe Agroclimático”, correspondiente al 19 de octubre de  2015, para   las regiones de  Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule,  Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, hasta dicho  periodo se registrarían mayores precipitaciones acumuladas, así como un invierno menos frío y   una primavera más húmeda que en temporadas anteriores,  situaciones que si bien son positivas para el aseguramiento de agua para riego de los campos, podrían afectar el contar con  un  mayor  volumen de fruta para exportación que la campaña pasada.

 

Según el documento de FDF las precipitaciones acumuladas desde el 1 de enero al 19 de octubre de 2015, superan con creces las del año pasado a la misma fecha. El agua caída acumulada en las diversas zonas desde la región de Atacama hasta Los Lagos es superior significativamente a la del año pasado a la misma fecha, salvo excepciones en el sur,  que no revisten un problema para la agricultura.

 

“La  Región de Coquimbo estaba siendo  azotada por una sequía extrema desde hace al menos 3 a 4 años; hoy dados los eventos de precipitaciones y nieve  se puede afirmar que las reservas de agua podrán satisfacer la demanda de la actual y próxima temporada”, precisó Ronald Bown, Presidente de ASOEX.

 

En cuanto a las  Horas de Frio en  base 7°C  y  acumuladas  desde el 1 de Mayo al 31 de Agosto de 2016,  el informe deja claro que   éstas fueron más bajas que a igual fecha que la temporada pasada en  las regiones de Atacama y Coquimbo, lo que incide en la brotación desuniforme. No obstante, en el resto de las regiones del país hay mucha heterogeneridad, siendo mayoritariamente reportadas Horas de Frío  más bajas y las menos más altas. “Todo lo cual  se puede  resumir en que  hubo un invierno en general menos frío que la temporada pasada”, agregó Bown.

 

Respecto de Heladas, en septiembre prácticamente no ocurrieron, salvo casos muy puntuales,  sin ser éstas de carácter grave. En la Región del Maule hasta Los Lagos hubo en promedio una sola helada alrededor del 10 de septiembre. Mientras que en el mes de octubre prácticamente no se han presentado heladas que afecten los frutales.

 

En relación a los Días-Grados o acumulación de energía térmica (en la base 10°C desde el 1 de julio hasta el 19 de Octubre de 2015), en términos generales están muy similares al año pasado al mismo periodo fecha, sin embargo a partir de los últimos 15 a 20 días en muchas zonas, asociado a las lluvias, los Días-Grado acumulados a la fecha han descendido respecto al año pasado. En general  y junto a lo visualizado  en los campos de la zona central, se observa un atraso en el inicio de cosechas de aproximadamente una semana.

 

“En resumen estamos teniendo una primavera más húmeda,  con al menos tres lluvias de importancia y con un pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que indica que esta situación de lluvias se mantendría hasta mediados de diciembre por efecto del fenómeno de El Niño. Todo lo cual ha tenido un costo mayor en aplicaciones fitosanitarias que el año pasado a esta misma fecha”, comentó Ronald Bown.

 

A lo anterior, aclara el representante de ASOEX,  se debe resaltar  que los eventos climáticos ocurridos últimamente han tenido características locales de distinta magnitud;  es por ello que las nevazones, granizadas o lluvias de alta  intensidad, siendo más bien locales, impiden  efectuar estimaciones globales  sobre su efecto. “Hay  pérdidas de fruta en algunas localidades  debido a granizos, pero circunscritas a esos lugares solamente. Lo mismo ocurrió con la nieve en localidades altas de Elqui. Por lo anterior, aún no es posible  un pronóstico con base cuantitativa, puesto que dicha situación climática adversa,  puede tener diferentes efectos aún no medibles. Visualmente en varios frutales se observa menos carga,  sin embargo es muy temprano aún para señalar cómo serán los calibres de las frutas. En términos generales no se espera un incremento significativo en el volumen de fruta de exportación”, señaló Ronald Bown.

 

Las Exportaciones de la Temporada Pasada

 

Cabe destacar que la temporada 2014-2015, de acuerdo a estadísticas de ASOEX, Chile exportó un total de 2 millones 399 mil 976 toneladas de frutas frescas al mundo. Monto que fue superior a la campaña 2013-2014 en sólo 1,35%.

 

El mercado Norteamericano, conformado por Estados Unidos y Canadá, mantuvo su liderazgo como principal destino de la fruta chilenas con 818 mil 147 ton, seguido por Europa con 563 mil 813 ton;  Latinoamérica con 488 mil 174ton  Asia con 437mil 786 ton y Medio Oriente con 92 mil 056 toneladas.

 

En cuanto a especies las principales frutas en cuanto a volumen de envíos  fueron uvas de mesa, que nuevamente se ubicó  a la vanguardia de las exportaciones totales de frutas frescas de Chile, con 759 mil 855 toneladas, seguida por las manzanas con 638 mil 485 ton, kiwis con 166 mil 507 ton, peras con 133 mil 799 ton, cerezas con 103 mil 081 ton, ciruelas con 97 mil 670 ton, arándanos con 92 mil 210 ton, paltas con 68 mil 050 ton  y naranjas con 67 mil 640 toneladas.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Cachapoal - Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Fundado en Rancagua el 05 de Noviembre del 2003.