Por David Pérez Arce
Desde La Moneda, pasando por el Ministerio del Trabajo, se repitió con insistencia, que el “paro de los funcionarios del Registro Civil” era ilegal. La razón que se dio a conocer, es que los funcionarios públicos, por disposición legal, les está prohibido a huelgas o paro de actividades.
¿Si es ilegal esta paralización de actividades, quién debe hacer respetar la legislación laboral a este sector trabajador?
Pongámonos en la otra veredad- ¿Quién defiende a los ciudadanos que reclaman por un servicio, tan importante, como es: la inscripción de un recién nacido, la cédula de identidad de un adulto mayor que la necesita para cobrar su pensión, a quien puede recurrir una familia para solicitar un certificado de sepultación para un ser querido…
¿Se trata, estos casos tomados al azar, de gente de un nivel muy especial…?
Causa extrañeza el que en un mes de paralización, la mandataria Michelle Bachelet no se haya referido a una situación tan especial, que está provocando esta molestia en todo el país para referirse al tema y más que eso, hacer valer su liderazgo para impedir que un paro ilegal le cause un problema tan serio a todo un elevado número de compatriotas que no saben a quién reclamar para que se retorne a la normalidad.
Oposición con dichos del presidente de la suprema
El Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz afirmó, que para profundizar en los derechos no es necesario modificar la Constitución. Advirtió que se debe abordar lo que se quiere alterar.
“Para profundizar los derechos o para otorgar mayores derechos no es necesario modificar la Constitución. Esto se puede profundizar por medio de la legislación”.
Al ser consultados por los dichos del Presidente de la Suprema, dirigentes opositores valoraron sus dichos y pidieron que el gobierno defina los contenidos que se abordaran para cambiar la Carta Fundamental.
El Senador Espina, integrante de la Comisión de Constitución del senado, señaló que su partido, RN, coincide con el Presidente de la Suprema, en el sentido de introducir mejoras al actual texto en torno a los derechos de las personas.
“Lo que tenemos claro es que nosotros no somos partidario de desmantelar la Constitución. Si somos partidarios de mejorar los derechos ante la delincuencia. Yo voy a pedirle una audiencia a Muñoz para saber cómo podemos fortalecer el rol para lograr un mejor resultado. Vamos a tener una conversación directa, yo confío en el” asevero el senador.
El petitorio del sector público
Si hay un sector que está sacando dividendos del paro del Registro Civil, es el sector público, quienes en estos instantes, están preparando su petitorio para hacerlo llegar al gobierno en los próximos días.
Estarán solicitando un reajuste de un 8% para sus remuneraciones, además bonos y el derecho a huelga. También solicitarán una compensación por el “daño previsional” y la derogación de normas Constitucionales que serían contradictorias con convenios internacionales suscritos por Chile.
El reajuste del 8% que solicitan los Empleados Públicos, es incluso mayor al 7% que pidieron inicialmente el año pasado y que finalmente terminó en un 6%. Estiman, que la negociación de este año es más compleja, dado la estrechez fiscal que ha descrito el Ministerio de Hacienda.
