En el marco del mes en que se celebra el descubrimiento de América las colonias latinoamericanas residentes en la provincia de Cachapoal se dieron cita en la Plaza de Los Héroes de Rancagua para mostrar a la comunidad parte de su cultura y tradiciones.
Así se conmemoró el “Día de la Hispanidad” que convocó a migrantes de países como Venezuela, Colombia, Argentina, Ecuador, a la comunidad Mapuche y que contó además con la participación de representantes de China, quienes con lo mejor de su gastronomía y artesanía deslumbraron a quienes visitaron la muestra concebida como un punto de encuentro e integración cultural.
La jornada organizada por la Gobernación de Cachapoal junto a la Defensoría Penal Pública y la ONG Nuestras Raíces, contó además con charlas dirigidas a la población migrante con el objetivo de otorgar las herramientas y conocimientos legales que les permitan una correcta inserción en la sociedad chilena y el desarrollo de actividades productivas en los márgenes legales establecidos.
De esta forma pudieron recibir orientación de servicios como la Dirección del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Defensoría Penal Pública y la Policía de Investigaciones; instituciones que abordaron temáticas como derechos laborales, educación tributaria, derechos penales y regularización de visas y residencia, respectivamente.
La Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, indicó que la jornada se enmarca en el trabajo de promover la integración y reconocimiento de los ciudadanos extranjeros como sujetos de derechos, “como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos trabajando para conocer la real situación de la población migrante en Chile y, en nuestra provincia, estamos desarrollando un diagnóstico que nos permita determinar las principales necesidades a las que se enfrentan y generar políticas públicas que garanticen su acceso en materias tan importantes como educación, salud y vivienda, entre otros”.
En ese contexto el Día de la Hispanidad contó además con la participación de servicios públicos que resolvieron las dudas de los extranjeros, entre ellos Seremi de Salud, Seremi de Educación, Sence y Junji
Por su parte el defensor Regional, Alberto Ortega, señaló que la actividad permite fortalecer la integración de la población extranjera y derribar prejuicios que asocian a los migrantes con actividades delictuales: “Cada año la Defensoría Regional atiende a unos 28 mil ciudadanos de la Región de O’Higgins, de ellos el año 2014 28 de ellos correspondía a extranjeros, es decir, representa menos del 0,01 % del total, lo que significa que los extranjeros se portan muy bien, lo cual hecha por tierra el discurso xenofóbico de que los extranjeros solo vienen a delinquir a Chile”.
