Por David Pérez Arce
Una etapa bien especial deberán iniciar los partidos políticos legalmente constituidos, que son siete en totalidad y donde aparecen unos 621 mil militantes activos.
En un periodo de un año, (12 meses), los partidos legalmente constituidos deberán realizar la tarea de refichaje a todos sus militantes.
Ello, como consecuencia de la indicación que realizara el gobierno que endureciera el criterio aplicable a los partidos políticos para recibir financiamiento público, lo que ya fue aprobado, por la comisión especial de probidad y transparencia del senado.
Esta tarea de cada partido, que deberán cumplir con un plazo máximo de un año, efectuar la reinscripción de sus militantes.
Este proceso podría presentar mayor o menor complejidad , hay que señalar que del total de los partidos, siete de ellos superan los 40 mil militantes, y en conjunto deberán estar refichando a los 621.290 militantes, que es la cifra que existe en estos momentos en el Servel (Servicio Electoral).
Las renuncias que se han presentado
La actualización del padrón de electores se da en el contexto de la Agencia de Probidad y Transparencia que el Ejecutivo impulsa para revertir la desconfianza.
Pero en el campo de las curiosidades, lo que ocurre, es que son unos 5.000 los militantes que han renunciado a su militancia partidista.
El Partido Socialista es el que registra la cifra mayor de militantes que han renunciado a su militancia, llegando a la cifra de 1.127.
En la Región de O’Higgins figuran en el SERVEL la siguiente militancia por colectividad política.
Renovación Nacional tiene en la región 5.335 militantes muy en todo el país esta cifra es de 91.870 militantes.
La Unión Demócrata Independiente, UDI en la Región tiene 3.380 militantes a nivel de país, su padrón electoral es de 72.821 militantes.
La Democracia Cristiana, DC en la región aparece con 6.346 militantes en todo el país su militancia es de 113.241.
Veamos que sucede con el Partido Socialista, PS en la región registra 6.189 militantes a nivel de país 119.771 militantes.
En el PPD, el Partido Por la Democracia aparece en la región con 4.227 militantes y en el país, su plantilla electoral es de 96.238 militantes.
El Partido Radical, PR, tiene en la región 6.034 militantes y en el país su registro es de 83.018 militantes.
El Partido Comunista, PC tiene en la región 2.494 militantes y en el país aparece con 44.331 militantes.
La deuda hospitalaria
Uno de los puntos más debatidos por los parlamentarios con el Ministerio de Salud, durante la discusión del presupuesto del 2016 del sector salud es la deuda que acumulan los hospitales, que al mes de agosto se empinaba sobre los US$ 356 millones que traducido a nuestra moneda nacional, esta es de unos $246 mil millones.
La deuda hospitalaria se ve agravada por la sub-valorización que hace Fonasa de las prestaciones (a los hospitales les cuesta más de lo que reciben atender a un paciente).
